“Velásquez exige destrabar 350 millones para el agro y promete comités ambientales en el Chaco”

Los ambientes de la Acción Chaqueña se llenaron de ideas, reclamos y propuestas durante el Foro Productivo Agropecuario, Forestal y Ambiental organizado por la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). En este escenario, el Ing. Omar Velásquez, candidato a diputado por la circunscripción 43 de la Alianza Unidad, lanzó un mensaje directo contra uno de los problemas que, según él, frena el desarrollo regional: la burocracia asfixiante.
“El productor no debe hurgar otro bolsillo para sembrar. Tenemos fondos, tenemos recursos, pero no apoyo real. Eso es inaceptable y debe terminar”, afirmó, recibiendo el respaldo del auditorio.
Velásquez, empresario chaqueño con amplia trayectoria en la generación de empleo, recalcó que la función parlamentaria no es aislarse en La Paz ni actuar con autosuficiencia, sino abrir espacios, gestionar y articular esfuerzos con técnicos y productores.
“El diputado debe ser mediador, no iluminado. Basta de marear al productor con papeles. Un trámite, un giro, y ahí debe terminar la historia”, subrayó.
El candidato denunció que más de 350 millones de bolivianos del fondo rotatorio agropecuario están paralizados debido a trámites burocráticos, recursos que podrían dinamizar la producción regional. “El gobierno no puede ser enemigo del agro. Hemos sido golpeados demasiado. Se necesitan políticas claras, fiscalización real y planes efectivos desde el día uno”, agregó.
En su intervención, Velásquez también presentó propuestas en materia ambiental, anunciando la creación de comités locales de vigilancia ambiental con participación de municipios, organizaciones indígenas, ONG y universidades. Estos comités, aseguró, se encargarán de sancionar las quemas ilegales y monitorear el territorio para proteger los bosques y recursos naturales del Chaco.
El foro se convirtió en un espacio de catarsis y debate propositivo, donde productores, empresarios y estudiantes coincidieron en la necesidad de decisiones valientes para destrabar recursos y respaldar al sector agropecuario. Velásquez cerró su intervención con un mensaje de urgencia:
“No estamos aquí para discursos bonitos. Estamos aquí para producir, proteger y prosperar. El Chaco tiene todo para levantarse, pero necesitamos menos burocracia y más acción. Es ahora o nunca”.