Urgen declaratoria de desastre en Tarija: “la helada dejo todo en suelo papa, maíz, choclo, arveja, hortalizas, lo quemó todo, en Santa Ana la uva”

En Tarija el secretario ejecutivo de la Central de Comunidades Campesinas de la provincia Cercado, Rivelino Zenteno, manifestó que a solicitud de las subcentrales se está solicitando oficialmente a la Gobernación y Alcaldía de Tarija, que culminen con el proceso de levantamiento y cuantificación de los daños por la helada, para poder agilizar la declaratoria de zona de desastre y comenzar con la mitigación en el agro, esto es urgente.

“Hemos hecho el recorrido en las comunidades y la helada dejó todo en el suelo, la papa, el maíz, el choclo que tenía que salir para diciembre no va a haber, la arveja, las hortalizas, lo quemó todo”, argumentó.

El dirigente aseveró que lo único que se puede hacer en estos momentos para recuperar un porcentaje de la inversión del sector campesino, es utilizar fertilizantes para productos como la papa, pero para colmo de males, al suscitarse la helada comenzó a subir el precio de la urea.

“El sector campesino está llorando, la uva de la misma forma, creemos que este año no va a haber uva en la subcentral de Santa Ana que solo da una vez, ahora no va a tener producción y ¿Cómo hacen para pagar las cuentas del banco?”.

SUBA DE FERTILIZANTES

Afirmó que además del enorme perjuicio que sortean los productores agrícolas por las inclemencias del tiempo, ahora la suba de los fertilizantes amenaza la estabilidad de los precios correspondientes a la canasta básica familiar.

“Eso ha dado lugar a que suba la hoja de costo de nuestra producción y ahora, con el tema de la helada del día lunes, realmente no sé hasta dónde llegaremos con la subvención de nuestro producto”

Las unidades que le compete no deberían dejar disparar los precios de esa forma.