Trump pide a la Corte Suprema que le permita deportar a 300.000 venezolanos

El Gobierno de Donald Trump solicitó este viernes a la Corte Suprema de Estados Unidos anular las protecciones del Estatus de Protección Temporal (TPS) que benefician a más de 300.000 migrantes venezolanos, alegando que mantenerlas sería “contrario al interés nacional”.
La apelación del Gobierno de Trump
El recurso fue presentado tras la decisión de un juez federal en California, que bloqueó la política de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de eliminar el TPS para venezolanos.
El Gobierno acusó al juez Edward Chen y al Noveno Circuito de mantener una postura “indefendible” que obliga a permitir la permanencia de miles de venezolanos, pese a la determinación oficial de retirar esa protección humanitaria.
Un fallo previo de la Corte Suprema
En mayo, la Corte Suprema permitió a Trump avanzar en la eliminación del TPS, aunque sin dar mayores explicaciones. La jueza Ketanji Brown Jackson manifestó su desacuerdo con esa decisión.
Posteriormente, un tribunal inferior volvió a frenar la medida, lo que generó esta nueva apelación del Ejecutivo ante el máximo tribunal.
El origen del TPS para venezolanos
El TPS fue otorgado por el Gobierno de Joe Biden en marzo de 2021 debido a la crisis política y social en Venezuela. En 2023, la medida fue ampliada, y justo antes de dejar la Casa Blanca en enero de 2025, Biden renovó las protecciones por 18 meses más.
No obstante, el Gobierno de Trump argumenta que Noem tenía autoridad para suspender el beneficio antes de que expirara el plazo.
Demandas y acusaciones contra la medida
Migrantes venezolanos amparados por el TPS demandaron la política de Trump, alegando que la revocación violaba la Ley de Procedimiento Administrativo al no seguir los protocolos establecidos para cambios de política.
Además, denunciaron que la decisión de Noem respondía a prejuicios raciales y políticos, más que a criterios de seguridad nacional.