Transportistas cruceños amenazan con paro indefinido por escasez de combustible

La escasez de combustible en Santa Cruz desató una creciente tensión en el sector del transporte público, cuyos dirigentes advirtieron con iniciar un paro indefinido y bloqueo de carreteras si el Gobierno central no soluciona el problema en un plazo máximo de 72 horas.

Choferes exigen soluciones inmediatas al Gobierno

Bismark Daza, dirigente del transporte cruceño, informó que el sector espera una convocatoria urgente al diálogo por parte de las autoridades nacionales.

“Damos 72 horas para que nos convoquen. Exigimos la anulación de las 10 medidas anunciadas por el presidente Luis Arce y la destitución de los presidentes de YPFB y la ANH”, enfatizó Daza, asegurando que el sector se encuentra en estado de emergencia.

El transporte nacional se suma al ultimátum

La advertencia del transporte público de Santa Cruz se suma a la decisión del ampliado nacional de choferes de Bolivia, realizado en Sucre, donde la Confederación de Choferes de Bolivia resolvió otorgar el mismo plazo de 72 horas al Gobierno para atender las demandas del sector.

“Si no hay respuesta, ejecutaremos un paro nacional indefinido con bloqueo de carreteras en todo el país”, señala el pronunciamiento del sector.

Crisis del combustible afecta al oriente y al país

La crisis de abastecimiento de carburantes se profundiza en varias regiones del país. En Santa Cruz, se registran largas filas de vehículos en los surtidores, con conductores que denuncian pasar horas esperando para cargar gasolina o diésel.

Los transportistas advierten que la situación es insostenible y responsabilizan al Gobierno de no garantizar la distribución regular de combustibles, afectando las actividades económicas y laborales de miles de ciudadanos.

Piden la destitución de autoridades energéticas

Entre los principales reclamos, el transporte exige la renuncia del presidente de YPFB y del titular de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), señalando que ambos son responsables directos de la falta de previsión y la desorganización en la logística de distribución.

“Queremos soluciones reales, no promesas. Si en 72 horas no hay respuesta, paralizaremos el país”, advirtió Daza.

La escasez de combustible continúa generando malestar en distintos sectores productivos y sociales, mientras la población demanda medidas efectivas para normalizar el suministro.

FUENTE: LA RAZÓN