Tragedia en Callapa e Irpavi II por desborde del Aruntaya, el Senamhi anticipó afectaciones

URGENTE.BO
Cuando faltaban 10 minutos para las 16.00 de este lunes, los vecinos de Irpavi II, Callapa y Aruntaya oyeron el sonido de las sirenas. Unos se resguardaron en sus viviendas, otros optaron por salir a la calle para ver en qué podían ayudar. El ensordecedor desborde del río Aruntaya superó su cauce y devoró la plataforma de las vías de acceso. Las aguas arrastraron incluso un tractor y se llevó la vida de un obrero que operaba en el lugar.
En otras palabras ocurrió lo que el Servicion Nacional de Meteorología e Hidrología anticipó con su declaratoria de alerta roja: el Río Irpavi y afluentes secundarios presentarán “ascensos repentinos y progresivos de niveles con posibles desbordes que afectarán a poblados de: Aruntaya, Zona Sur, Irpavi y comunidades cercanas (cabecera de cuenca y cuenca baja)”
El avance de las aguas fue rápido. En las cabeceras de ese sector las nubes eran negras y cargadas de mucha agua. La lluvia de aproximadamente 15 minutos alimentó el río Aruntaya, causó el desborde y ahora al menos 50 viviendas construidas en las proximidades de la ribera corren peligro.
La fuerza del Aruntaya llevó como si nada al tractor que era operado en el área. El chofer que conducía la retroexcavadora salvó la vida, pero la maquinaria fue destruida. Un colega suyo que también operaba una máquina corrió peor suerte, fue arrastrado y mucho más abajo, en las proximidades de Caliri, fue rescatado su cuerpo ya sin vida por la Unidad de Bomberos. La Policía no logró identificarlo hasta el cierre de edición.
“Lastimosamente el conductor, maquinista de esta maquinaria ha sido arrastrado por las aguas y ha perdido la vida, hemos tenido que ir a recuperarlo un poco más abajo”, dijo el coronel Pavel Tovar, Director de Bomberos.
El funcionario de una empresa privada lamentó que la Alcaldía de La Paz no les haya dado la alerta sobre la crecida del río para retirar al personal. “Lamentablemente, por irresponsabilidad de los funcionarios de la Alcaldía municipal, con nombre y apellido, el señor Palma (…), no nos han avisado, no nos han dado la alerta temprana”, afirmó.
Poco después de la riada, los dirigentes de la comunidad Aruntaya – Callapa se lamentaban por la falta de atención municipal. “No sabemos cuánto más va a crecer el río y a afectar nuestras viviendas” dijo el dirigente Willy Jaimito Quispe.
La crecida del río en Irpavi los tomó por sorpresa, redujo la vía del ingreso al sector y ahora los vecinos temen por sus viviendas y claman por apoyo de la Alcaldía. El Concejal Javier Escalier pidió al Ejecutivo Municipal, hace semanas, maquinaria para el sector y evitar estas emergencias
El dirigente de la Comunidad teme que al menos 50 viviendas puedan ser afectadas. “La vía de ingreso a Callapa Aruntaya tenía 15 metros de ancho. Ahora, la crecida del río es tan grande que nuestras casas están en riesgo y tememos por problemas mayores”, declaró.
¿Alerta roja?
En horas de la tarde, el alcalde de La Paz, Iván Arias, fue hasta el lugar para inspeccionar el estado del río Aruntaya y tomar decisiones. En un contacto con los medios de comunicación, la autoridad municipal dijo que este desborde se debe a la acción de los loteadores.
En Callapa, el alcalde Arias fue cuestionado por los vecinos que le recriminaron por la falta de atención oportuna en el sector. Los cuestionamientos derivaron en una discusión.
En horas de la mañana, el alcalde Arias dijo que la ciudad de La Paz ya está viviendo la disminución de las lluvias y que el gobierno municipal estuvo a la altura del desafío.
“Gracias a todo el equipo de la Alcaldía. Hemos trabajado, hemos salvado a la ciudad y la hemos preservado, la hemos cuidado demostrando entrega, cariño y mucho amor por nuestra ciudad”, afirmó Arias.
En ese mismo sentido, el gobierno municipal de La Paz descartó este lunes la declaratoria de alerta roja para el municipio “Nosotros, bajo ninguna circunstancia nos vamos a dejar llevar por el tema político, no lo vamos a hacer, son decisiones técnicas las que nos están conduciendo a tomar las decisiones más acertadas pensando en el bien común”, dijo el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma. El funcionario aseguró que las emergencias que se presentaron fueron atendidas.
Mientras tanto, el Servicio Nacional de Meteorología emitió la alerta roja para el municipio de La Paz. Detalló que el río La Paz, el Irpavi y el Aruntaya pueden presentar problemas.
Pronosticó que el Río Irpavi y afluentes secundarios presentarán “ascensos repentinos y progresivos de niveles con posibles desbordes que afectarán a poblados de: Aruntaya, Zona Sur, Irpavi y comunidades cercanas (cabecera de cuenca y cuenca baja)”.