Tarija vivió una jornada tranquila de Elecciones Judiciales 2024

Foto: Tarija200

El departamento de Tarija, al sur de Bolivia, desarrolló este domingo 15 de diciembre una jornada electoral sin incidentes destacados durante las Elecciones Judiciales 2024. Los comicios, organizados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), tienen como objetivo renovar las autoridades del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura. Sin embargo, los tarijeños no participaron en la elección de magistrados para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), dado que este proceso fue suspendido en Tarija y otros cuatro departamentos debido a irregularidades detectadas en el registro de candidatos

La jornada comenzó con la apertura de mesas de votación en todo el departamento, bajo estrictas medidas de seguridad implementadas por la Policía y las Fuerzas Armadas. Se aplicó un Auto de Buen Gobierno que prohibió las reuniones públicas, el consumo de alcohol y los viajes interdepartamentales, buscando garantizar el orden durante el proceso electoral.

Pese a las limitaciones impuestas por la suspensión parcial de las elecciones, la participación ciudadana fue significativa. Se habilitaron más de 33,000 mesas de votación en todo el país, y en Tarija, los consistentes recibieron dos papeletas: una para elegir magistrados del Tribunal Agroambiental y consejeros del Consejo de la Magistratura, y otra para el TSJ.

El proceso no estuvo exento de retos. La decisión del TCP de anular las elecciones del TCP en Tarija generó críticas desde sectores políticos y ciudadanos, quienes expresaron su descontento por la falta de coordinación entre los poderes del Estado. A nivel nacional, el TSE trabajó en la distribución de más de 15 millones de papeletas y la capacitación de jurados, a pesar de los desafíos logísticos que implicó llegar a las regiones más alejadas del país.

El escrutinio de votos se realiza bajo estricta vigilancia, y los resultados preliminares se esperan para las próximas horas. Estas elecciones son vistas como una oportunidad para fortalecer el sistema judicial boliviano, promoviendo la transparencia y el acceso a la justicia para todos los ciudadanos.