Tarija vive un repunte de viajes escolares y familiares, aunque persiste la crisis del diésel en la Terminal

Tarija, Bolivia. Durante el receso pedagógico de invierno, la ciudad de Tarija experimenta un marcado aumento en los viajes escolares y familiares. La Defensoría de la Niñez y Adolescencia reportó la emisión de hasta 500 permisos diarios para menores, con un 80% gestionados en formato digital, facilitando así los desplazamientos dentro y fuera del país.
“Solo el sábado emitimos 400 permisos digitales y 100 físicos. Santa Cruz es el destino más solicitado”, informó Pablo Paredes, director de la institución.
Terminal de Buses con mayor flujo, pero afectada por la falta de diésel
Erland Velázquez, administrador de la Terminal de Buses de Tarija, señaló que la demanda de pasajes creció gracias al periodo de vacaciones escolares. Actualmente, salen entre 60 y 80 flotas diarias, con alrededor de 50 llegadas por día. Sin embargo, la crisis del desabastecimiento de diésel limita las operaciones al 80%.
“Los caminos están transitables, ya no hay bloqueos, pero el diésel sigue escaso. Esto afecta a las empresas de transporte y al turismo interno”, sostuvo Velázquez.
Control de tarifas y seguridad para menores viajeros
Las autoridades de la ATT, la Policía y la Defensoría intensificaron los controles para garantizar la seguridad, especialmente en viajes con niños y adolescentes. Además, recordaron que las tarifas de pasajes están reguladas, por lo que cualquier alza fuera del rango oficial puede derivar en sanciones.
La Defensoría exhortó a los padres a tramitar los permisos con anticipación, ya sea de forma digital o física, para evitar largas filas en la terminal.
“El permiso digital facilita mucho el proceso y reduce filas presenciales, sobre todo en Tarija donde se incrementaron los viajes familiares”, recalcó Paredes.