Reunión con autoridades nacionales

Tarija: Secretaría de salud del municipio gestiona recursos económicos para seguir luchando contra el Covid-19

En la víspera el secretario de salud de la Alcaldía de Tarija, Paul Mendoza, informó que, se reunió con las principales autoridades del Ministerio y Viceministerio de salud, donde se abordaron diferentes temas, como la asignación de recursos económicos para continuar con la “lucha” frontal contra el Covid-19 y la posibilidad de comenzar a vacunar a los menores de 18 años, tomando en cuenta que a nivel nacional Tarija continúa ocupando el primer lugar en el índice de inmunización contra el coronavirus.

“Ante la posibilidad que la pandemia continúe el 2022, junto a otros municipios del país, es que nos reunimos con las autoridades nacionales, para que a través de una partida nos asignen el presupuesto para continuar luchando contra el Covid-19, porque como ustedes saben el 2020 el Gobierno destinó un presupuesto Covid, que salió de ley del 12%, (retención de ingresos por Impuesto Directo a los Hidrocarburos), para todos los municipios, pero ese presupuesto ya fue ejecutado, se terminó”, dijo Mendoza.

Esta autoridad municipal indicó que, sin un presupuesto destinado para “luchar”, contra el Covid-19, dejarían de funcionar los 49 puntos de vacunación, las brigadas de rastrillaje, la dotación de insumos médicos entre otros servicios que dispuso el municipio, en beneficio de la población, por lo que esperan una respuesta positiva de las autoridades nacionales en los próximos días. 

“El municipio recibió el 2020 un presupuesto Covid, de 26 millones de bolivianos de los cuales se dispuso el 85 por ciento, con ese propuesto habilitamos los centros de vacunación, la cadena de frio, las brigadas de rastrillaje, todo este trabajo hoy nos pone como municipio y departamento en el primer lugar en el tema de vacunación en Bolivia, 65% en primera dosis y 45% en segunda, nos quedan de saldo 2 millones de bolivianos de presupuesto, entonces requerimos de un nuevo presupuesto Covid, para garantizar la salud de la población mientras dure la pandemia”, declaró Mendoza.

Propuesta de vacunación 

En complemento Mendoza, explicó que, junto a las autoridades municipales en salud, presentaron la propuesta de extender la vacunación a menores de 18 años, esto para garantizar el retorno a las labores escolares presenciales o semi-presenaciales, la viabilidad de dicho planteamiento deberá ser consensuado a partir de los informes médicos, los cuales deben ser elaborados por las respectivas instancias departamentales y nacionales.

“No podemos hablar de un retorno a clases, sin un informe médico, y mucho menos si no se vacunó a los menores de 18 años, entonces presentamos esta propuesta, no solo al Ministerio de Salud, sino también al presidente de Asociación de Municipalidades de Bolivia, (AMB), alcalde, Johnny Torres, para que se agilice el tratamiento de esta propuesta. 

Finalmente esta autoridad garantizó la vacunación gradual en segunda dosis, de las personas que se inmunizaron con la vacuna Rusa sputnik v, hasta esta jornada de viernes, deben asistir a los puestos de vacunación los ciudadanos que recibieron la primera dosis de esta vacuna en el mes de abril, ya que desde el lunes 23 de agosto, se dará prioridad a quienes se vacunaron en mayo.