Tala de árboles afecta bosques en frontera Tarija-Chuquisaca

La tala de arboles en el departamento es un problema recurrente, según el director departamental de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), Filemón Hinojosa Torrico, quien explicó que la zona crítica es la frontera entre Tarija y Chuquisaca.
La autoridad aseguró que se realizan actividades de control a través de la Unidad Operativa de Bosques y Tierra en Entre Ríos para la fiscalización. “Tratamos de abarcar todas las regiones, para conocimiento de ustedes el tema de la ilegalidad opera con el trabajo hormiga. Se realiza el talado de árboles, el traslado de la madera mediante burros, en las noches y varios aspectos que muchas veces se trata de combatir para llegar a la ilegalidad cero”, explicó.
En la gestión 2019 se realizaron varios decomisos. Se controló el ingreso de estos productos al departamento en el puesto de control establecido en la comunidad de El Condor.
“Toda institución tiene debilidades. Necesitamos un incremento de recursos humanos que permitiría mayor control correspondiente, pero con lo que se cuenta son los esfuerzos que hacemos para llegar a todos los rincones del departamento incluyendo a parte de Chuquisaca que es el departamento fronterizo con Tarija que también entra materia ilegal”, aseguró.
El tema de la tala ilegal tiene sanciones para cada caso, por ejemplo el aprovechamiento y transporte se estable el decomiso del producto y una sanción económica del doble del valor del producto forestal. “Si yo monetizo un producto forestal en 10.000 bolivianos la multa accede a 20.000 bolivianos y no se devuelven las maderas”, señaló.
En los ocho meses de la presente gestión se bordea los 80.000 tablones decomisados de producto forestal. El mismo corresponde en un 90 por ciento a una especie que esta considerada en peligro de extinción; el cedro.
“Hay que hacer una diferencia en lo que es la conceptualización de lo que es la deforestación y el aprovechamiento de la tala del producto forestal. En este monto estamos hablando de la segunda. La misma podemos hablar de las zonas críticas como la frontera con Chuquisaca, lo que es la frontera de Cercado con la provincia O’Connor y parte de la provincia O’Connor. Son las regiones más afectadas. También Bermejo es considerada una zona crítica”, argumentó.
De acuerdo a la jefa del Programa de Áreas Protegidas de la Organización Protección al Medio Ambiente de Tarija (Prometa), Mónica Oller, el 90 por ciento de la madera de cedro que se encuentra en los mercados o en puestos de venta es de procedencia ilegal.
Solo en agosto se llegó a aprehender a siete personas en la ciudad de Tarija, por realizar contrabando de piezas de madera de la especie Urundel que estaban escondidas en un almacén dentro de una propiedad en la zona de El Portillo, hecho que derivó la intervención con ayuda de la fuerza pública.
Por su parte, el asesor legal de la ABT, José Pérez, dijo que el tráfico ilegal de madera en el departamento se incrementó de manera alarmante en los últimos años, por lo que se determinó redoblar los operativos de control. El alto valor de la madera generó el comercio ilegal en el departamento donde semanalmente se incauta, grandes cantidades de madera.
Cinco tipos de árbol en Tarija se encuentran en peligro
Entre las especies citadas por la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación está la quina, el algarrobo, tarco, roble, cedro, ceibo, pino de cerro, lapacho y el nogal. Mientras, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) añade a esa lista el quebracho. Estas especies se encuentran principalmente en el Chaco, parte de Bermejo, Tariquía y los valles del departamento. El quebracho colorado es una especie nativa de la región del Chaco.
FUENTE: EL PAÍS
LINK: https://elpais.bo/tala-de-arboles-afecta-bosques-en-frontera-tarija-chuquisaca/