Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río
Río de Janeiro vivió la operación policial más sangrienta de su historia, con un saldo de 132 muertos, incluidos cuatro agentes, durante un megaoperativo contra el crimen organizado en las favelas de la Penha y del Alemão. La Defensoría Pública de Río de Janeiro confirmó la cifra y advirtió sobre una “violencia estatal nunca vista”.
Una jornada de horror en las favelas
La operación comenzó el martes con el despliegue de 2.500 policías, vehículos blindados y helicópteros, con el objetivo de cumplir 100 órdenes de captura contra miembros del Comando Vermelho, una de las facciones criminales más poderosas de Brasil.
Durante las acciones se arrestaron 81 sospechosos, se confiscaron 93 fusiles y media tonelada de drogas, según informó el Gobierno regional.
Habitantes hallaron decenas de cuerpos en una plaza
Vecinos de la favela de la Penha relataron escenas desgarradoras al encontrar decenas de cadáveres amontonados en una plaza. “Estamos buscando a nuestros familiares desaparecidos”, dijo una residente a medios locales.
La Defensoría Pública acompañó desde la madrugada las tareas de búsqueda e identificación de cuerpos, mientras que los familiares denunciaron ejecuciones sumarias y abusos de autoridad.
Cifras oficiales y testimonios en conflicto
El gobernador Cláudio Castro informó que, hasta el momento, el Estado reconoce 58 muertes confirmadas, pero admitió que “la cifra seguro aumentará”. En contraste, la Defensoría y organizaciones de derechos humanos ya contabilizan más de 130 fallecidos.
“Estamos ante un episodio de violencia sin precedentes en la historia reciente de Río de Janeiro”, señaló un portavoz de Amnistía Internacional.
Río de Janeiro paralizada tras los enfrentamientos
Durante el operativo, los enfrentamientos provocaron bloqueos de calles, suspensión de 100 líneas de autobuses y cierre de escuelas y centros de salud.
Este miércoles, la ciudad amaneció sin nuevos incidentes, aunque comercios y colegios permanecen cerrados por temor a represalias.
Reacciones y llamados a la investigación
Diversas organizaciones humanitarias y de derechos civiles exigieron una investigación independiente para esclarecer lo ocurrido.
“La magnitud de esta operación y el número de víctimas exige transparencia y rendición de cuentas”, declaró la Defensoría Pública de Río en un comunicado.
FUENTE: EFE