Sequía impacta en zona alta de Tarija y la Gobernación atiende la emergencia

El subgobernador de Yunchará, Nativo Villa, confirmó a EL DEBER que alrededor de 120 familias de cinco comunidades son las más afectadas en la actualidad.

En la zona alta del departamento de Tarija se secaron las fuentes de agua; por ello, autoridades transportan agua en carros cisternas para abastecer a la población.

El subgobernador de Yunchará, Nativo Villa, confirmó a EL DEBER que alrededor de 120 familias de cinco comunidades son las más afectadas en la actualidad.

La autoridad advirtió que, si no hay lluvias tempraneras, existe el riesgo de que se agrave la sequía y aumente el número de poblados y familias damnificadas.

Los carros cisternas de la Subgobernación y de la Alcaldía de Yunchará transportan agua captada de una de las lagunas de Tajzara debido a que secaron otras fuentes hídricas de donde se abastece la población.

El gobernador de Tarija, Óscar Montes, afirmó que a una empresa privada de Cochabamba se le encargó la construcción de filtros para potabilizar el agua proveniente del río San Juan del Oro y pozos acuíferos que están contaminados por metales pesados, principalmente plomo.

«Están cerca de obtener los filtros adecuados y después se va adquirir esa tecnología para evitar que la población de la zona alta consuma agua contaminada», dijo Montes, en referencia a una alternativa para lidiar contra la sequía.

Asimismo, la Gobernación tarijeña se prepara para atender la emergencia a raíz de esta anomalía climatológica en escala departamental que se registra entre septiembre, octubre y noviembre.

En el Chaco se encara un plan de mantenimiento de más de 20 pozos de agua para el consumo humano y del ganado bovino.

Similar trabajo se realizará en la provincia O´Connor que también es otra de las regiones que se ve afectada por la sequía.

En el Valle Central de Tarija, que abarca los municipios de Cercado, San Lorenzo, Uriondo y una parte de Padcaya, existe preocupación por la disminución de los caudales de ríos que abastecen para el riego.

«Está faltando agua para regar. Por ejemplo, el río Camacho está con un poco caudal, existe susceptible en el sector agricultor. No se sabe cómo afectará ahora el fenómeno El Niño», expresó el productor de la zona de Charaja, Mateo Tapia.