Santa Cruz concentra la mayoría de casos de influenza en el país

Los centros de salud de la capital cruceña ya vacunan a niños menores de tres años con el primer lote de dosis pediátricas.

Santa Cruz se mantiene como el epicentro de los casos de influenza en Bolivia. La ministra de Salud, María Renée Castro, confirmó este domingo que el departamento lidera las cifras de infecciones respiratorias agudas, neumonías y contagios confirmados con el virus, pese a una leve disminución en la última semana.

“En estas semanas epidemiológicas, tenemos un tercio de los casos que se reportaban el año pasado, lo que puede indicar un agotamiento viral. Aun así, seguimos viendo casos complicados y fallecimientos, sobre todo en personas con enfermedades de base que no estaban vacunadas”, explicó Castro en entrevista con Bolivia Tv.

Hasta el momento, Santa Cruz reporta 34 muertes atribuidas a la influenza, de las cuales 20 ya fueron confirmadas por el comité científico. El resto se encuentra bajo análisis. Además, en lo que va del año, se notificaron más de 10 mil casos sospechosos.

Ante este panorama, el Ministerio de Salud ya distribuyó más de medio millón de vacunas en todo el país, de las cuales 369.000 son pediátricas. Solo en Santa Cruz se entregaron 99.630 dosis destinadas a niños desde los seis meses hasta un día antes de cumplir tres años.

La campaña de inmunización arrancó el viernes en 64 centros de salud de la capital y se espera que el lunes llegue también a más de 400 establecimientos rurales. “Las vacunas que llegaron están actualizadas y protegen contra las cepas que circulan este año”, señaló Castro.

La ministra recordó que los grupos de riesgo incluyen a niños pequeños, adultos mayores, embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes. También enfatizó la importancia de acudir a los centros de vacunación solo si no se presentan síntomas gripales.

Asimismo, hizo un llamado a no relajar las medidas de prevención. “Tenemos que seguir lavándonos las manos, usar barbijo si hay síntomas y evitar aglomeraciones. La vacunación es una herramienta clave, pero no la única”, sostuvo.

FUENTE: EL DEBER