Reparación del horno Kivcet de Karachipampa demanda cerca de $us 80 millones

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) requiere cerca de $us 80 millones para reparar el horno Kivcet de la Empresa Metalúrgica Karachipampa, que se encuentra paralizado desde 2020.
El presidente ejecutivo de la empresa estatal, Reynaldo Pardo, reconoció el viernes que el horno Kivcet está con desperfectos y en mantenimiento.
“Se ha hecho un estudio técnico y se ha llegado a la conclusión que se debe hacer toda una reingeniería de todo el horno Kivcet, y el costo es bastante alto, cerca de 80 millones de dólares”, precisó en conferencia de prensa.
Afirmó que la metalúrgica está buscando el financiamiento a través de dos empresas internacionales que hasta la fecha no ha dado su respuesta, porque quieren estar seguros de la existencia de reservas mineralógicas suficientes.
El horno Kivcet de la planta metalúrgica fue encendido por primera vez el 2 de enero de 2013.
Desde 2018 hubo problemas con el arranque del horno Kivcet, se analizaron nuevas opciones que puso en funcionamiento el horno reververo y el trabajo de lixiviación. En 2020, una explosión afectó al equipo, pero no tuvo daños mayores.
El jefe de bancada del Movimiento al Socialismo (MAS), senador Hilarión Mamani, denunció el lunes que la metalúrgica es un “elefante blanco” debido a que no funciona.
Pardo aseguró que la metalúrgica Karachipampa opera con normalidad y que se trabaja en dos proyectos de reingeniería, el del horno Kivcet y un horno rotatorio de 40 toneladas.
Explicó que Karachipampa es una empresa que está produciendo cada mes hasta una y media tonelada de plomo y de plata metálica. Aunque no genera utilidades, es auto sostenible.
El 5 de noviembre de 2021, el Gobierno del presidente Luis Arce declaró, por Decreto Supremo 4611, Zona Franca Industrial Pública facilitando de esa manera la comercialización e industrialización fortaleciendo la productividad minera en el departamento de Potosí.
La Razón