Reconocimiento estadounidense del singani como producto boliviano tendrá efecto económico positivo según el gobierno

El singani fue reconocido como un producto 100% boliviano. Foto: Consulado de Rosario

Alrededor de 5.000 familias mejorarán sus ingresos gracias al reconocimiento del singani como producto distintivo de Bolivia por parte del gobierno de Estados Unidos, porque podrán incrementar su exportación hacia ese mercado.

“Se calcula que son alrededor de 5.000 familias que se dedican a la producción de estos licores. Ahora es Estados Unidos, esperamos tener el reconocimiento en otros países del mundo y también con otros productos”, informó el viceministro de Comercio Externo, Benjamín Blanco, en el programa Las 7 en el 7.

La autoridd recordó que el pasado viernes, el gobierno estadounidense publicó oficialmente la lista en la que el singani, junto a la cachaza de Brasil y el pisco de Perú, cuenta con la distinción de origen que avala que es un producto exclusivo de Bolivia.

Agregó que la uva, el vino y el singani mueven alrededor de $us 140 millones al año, lo que permitirá que el proceso, llevado a cabo desde 2014, logre abrir una mayor cantidad de demanda de la bebida para el mercado estadounidense.

Bolivia exportó más de 7.700 litros de Singani el 2022 a Estados Unidos, Alemania, Japón y México, por un valor de más de $us 36.000.

Según reportes, hasta el año 2021 Estados Unidos compraba el 75% de las exportaciones del singani boliviano, y en los últimos 10 años, las exportaciones a ese país incrementaron en un 422%.

Se estima que la presencia del singani se incrementará en el mercado de Estados Unidos y beneficiará a los productores bolivianos, crecerá la producción de la vid y aumentarán las fuentes de trabajo.

Fuente: ABI