Quién es el nuevo ministro de Interior de Milei, que buscará tender puentes con provincias

El presidente argentino Javier Milei oficializó este lunes la designación de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior, en un movimiento que busca recomponer los vínculos entre el Ejecutivo y los gobernadores provinciales, tras varios reveses políticos en el Congreso y en elecciones locales.
Un tucumano con trayectoria en distintos gobiernos
Lisandro Catalán, de 54 años, nació en Tucumán y es abogado de profesión. Su carrera política incluye pasos por diferentes gestiones: en 2015 participó de la campaña presidencial de Daniel Scioli (peronismo), luego ocupó un cargo en el Ministerio de Justicia durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) y permaneció en la misma cartera bajo la administración de Alberto Fernández (2019-2023).
En el gobierno de Milei, primero fue secretario de Interior y luego vicejefe de Gabinete del Interior, siempre en estrecha relación con Guillermo Francos, actual jefe de Gabinete.
Restablecimiento del Ministerio del Interior
La jura de Catalán marca el retorno del Ministerio del Interior, eliminado en julio de 2024. La decisión responde a la necesidad del Ejecutivo de fortalecer el diálogo federal, luego de la tensión con los gobernadores por el reparto de recursos y el veto presidencial a una ley que otorgaba mayores fondos a las provincias.
Catalán juró su cargo en la Casa Rosada, acompañado por Milei, Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Prioridad: diálogo federal con los gobernadores
Tras asumir, el nuevo ministro publicó en su cuenta de X un mensaje de compromiso:
“Trabajaremos para mejorar el diálogo federal y fortalecer las instituciones que nos representan a todos”.
En declaraciones a la prensa, Catalán aseguró que su rol será jerarquizar la relación con las provincias, con el objetivo de superar tensiones y recuperar respaldo legislativo. “Somos optimistas de que el futuro del país va a ser bueno”, señaló.
Primeros gestos del Gobierno hacia las provincias
En paralelo a la designación, el Ejecutivo transfirió 12.500 millones de pesos (unos 8,5 millones de dólares) a cuatro provincias, como un gesto de distensión y apoyo financiero.
Este acercamiento cobra relevancia en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde Milei buscará fortalecer su espacio político en el Congreso.