¿Qué perfiles integran el nuevo gabinete de Rodrigo Paz? Conoce a su equipo de confianza
Un gabinete con enfoque internacional y técnico
Rodrigo Paz posesionó a su primer gabinete el 9 de noviembre, conformado por 14 nuevas autoridades para 17 ministerios, apostando por un modelo distinto al de gestiones anteriores. La administración parte de cuatro ejes: Bolivia en el mundo, capitalismo para todos, adiós al Estado tranca y 50/50 con las regiones.
Diego Aramayo en Cancillería
Una de las designaciones más destacadas es la de Diego Aramayo como canciller. Economista con experiencia en cooperación internacional, su perfil genera expectativas sobre una política exterior orientada a nuevas oportunidades de vinculación económica y diplomática.
José Luis Lupo en la Presidencia
La coordinación política y administrativa recae en José Luis Lupo, quien deberá articular al Ejecutivo con organizaciones sociales, la Asamblea Legislativa y otros actores políticos. Analistas resaltan su amplia experiencia en gestión pública.
El frente económico y el reto energético
El presidente conformó un triángulo económico estratégico:
-
José Gabriel Espinoza — Economía
-
Fernando Romero — Planificación
-
Mauricio Medinaceli — Hidrocarburos
Se trata de perfiles técnicos encargados de enfrentar la presión fiscal y la crisis energética. La cartera de Hidrocarburos será una de las más sensibles ante la caída de producción y la necesidad de reformar el modelo energético.
Seguridad interna y gobernabilidad
El Ministerio de Gobierno está a cargo de Marco Antonio Oviedo, quien deberá gestionar un contexto de posibles conflictos sociales ante medidas económicas de ajuste. Analistas consideran que su experiencia será clave para impulsar un enfoque dialogante y evitar escaladas de tensión.
En paralelo, Freddy Vidovic lidera Justicia y Raúl Marcelo Salinas asume Defensa.
Servicios públicos y desarrollo productivo
El gabinete también incorpora técnicos en áreas clave:
-
Mauricio Zamora — Obras Públicas
-
Óscar Mario Justiniano — Medio Ambiente y Agua; interino en Desarrollo Productivo
-
Marcel Tatiana Flores — Salud
-
Edgar Morales Mamani — Trabajo
-
Beatriz Elena García — Educación
-
Cinthia Yañez — ministra sin cartera para Turismo y Gastronomía
Cada uno enfrenta retos urgentes: acceso a agua, infraestructura crítica, empleo, educación pospandemia y relanzamiento del turismo como motor económico.
Un gabinete tecno-político
Analistas señalan que el nuevo gabinete rompe con la lógica sindical y corporativa de los últimos 20 años. Lo califican como un gabinete tecno-político, basado en perfiles profesionales más que en cuotas partidarias.
Entre experiencia y renovación
El equipo de Rodrigo Paz combina trayectoria política, solvencia técnica y figuras nuevas. La gestión arranca con el desafío de estabilizar la economía, enfrentar la crisis energética y modernizar el Estado. Los próximos meses mostrarán si esta apuesta logra cumplir las cuatro líneas programáticas que marcan el rumbo del nuevo gobierno.
FUENTE: EJU