Protesta llega al Comando de la Policía en Santa Cruz para exigir que se capture a avasalladores

La protesta llegó hasta el Comando Departamental de la Policía en Santa Cruz

La CAO denuncia inseguridad jurídica y llama al Estado a garantizar el respeto a la propiedad privada en todo el país.

Protesta en Santa Cruz contra avasallamientos: productores piden cárcel para los responsables

Productores agropecuarios, cívicos y ciudadanos afectados por tomas ilegales de tierras se movilizaron este miércoles hasta el Comando Departamental de la Policía de Santa Cruz para exigir la captura inmediata de los avasalladores que operan impunemente en diferentes predios del oriente boliviano.

CAO denuncia inseguridad jurídica y falta de Estado

Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), afirmó que Bolivia atraviesa una grave crisis de inseguridad jurídica:

“Tienen que entrar a la cárcel las personas que no nos están respetando. Aquí no hay bolivianos de primera ni de segunda”.

El dirigente denunció que esta situación no solo afecta a Santa Cruz, sino que también se replica en Cochabamba, Tarija y en áreas de concesiones mineras, lo que, según dijo, refleja la ausencia del Estado para proteger los derechos ciudadanos y la propiedad legalmente constituida.

Santa Rita: caso recurrente de avasallamiento en Guarayos

Durante la movilización, también se hizo presente Melisa Barba, propietaria del predio Santa Rita en la provincia Guarayos, quien ha denunciado al menos cinco intentos de avasallamiento en el último año, sin respuestas efectivas de las autoridades.

Llamado a defender el Estado de derecho y la producción nacional 

Frerking subrayó que el sector productivo está dispuesto a contribuir a reconstruir el país, pero necesita garantías legales:

“¿Algún boliviano tiene más derecho que otro boliviano? ¿O es que un boliviano tiene el derecho de agarrar un rifle 22 y apuntar a otro?”, cuestionó.
FUENTE: UNITEL