Productores alertan que 2,5 millones de toneladas de cosecha están en riesgo por falta de diésel y denuncian complot por la carne

Los dirigentes evidenciaron la escasez de diésel en Santa Cruz/Foto: Fegasacruz

Los principales ejecutivos de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y de la Cámara de Transporte del Oriente (CTO), advirtieron que está en riesgo la mayor cosecha del país -de productos oleaginosos en marzo- y el transporte de alimentos para todo el país, debido a la escasez de diésel que se agudiza cada día.

La mañana de este jueves, los dirigentes realizaron un recorrido por algunos surtidores de la zona Este ciudad de Santa Cruz y mostraron los conos que se colocan cuando no existe combustible, diésel o gasolina. 

El recientemente posesionado presidente de la CAO, Klaus Frerking, afirmó que está en riesgo todo lo que se transporta a los centros de abastecimiento del país, como carne, arroz o azúcar. “Sin diésel, ¿cómo quieren que produzcamos? Vamos a entrar a la mayor cosecha que tiene Bolivia, 2 millones y media de toneladas que se van a transportar. Necesitamos llegar al chaco, transportar a las industrias. Estamos muy preocupados como sector. ¿Cómo va a llegar el ganadero a transportar animales? Esa es la situación que estamos pasando en este momento”, señaló.

Por su parte, el presidente de Fegasacruz, Walter Ruiz, rechazó las acusaciones de los voceros gubernamentales por decir que los productores no abastecen de carne. “Está más que demostrado que hay más del 20% de oferta de ganado en centros de remate comparado con el 2024; hay más ganado que antes”, aseveró.

Al mismo tiempo denunció que “pareciera” que existe un complot entre algunos funcionarios que ponen en tela de juicio la labor de los ganaderos al acusarlos de tener conexión con los contrabandistas. “Le decimos a estas personas que dicen ser del Estado o del Gobierno, que no sean irresponsables con sus palabras”, remarcó, mientras anunció que mañana viernes visitarán el centro de confinamiento estatal de ganado bovino en El Tinto (Chiquitos), donde pedirán a las autoridades estatales que “demuestren cómo se engorda un torillo con grano”.

Además, Ruiz anunció, para el 18 de marzo, un conversatorio con los 56 municipios cruceños, donde explicarán el funcionamiento de la cadena cárnica y el impacto que tiene la suspensión de las exportaciones, tanto para los productores y la ciudadanía.

En ese sentido, el presidente de Congabol, Hernán Nogales, lamentó que exista desinformación sobre la producción de carne, sobre todo en el tema precio. “Nosotros hemos sido muy honestos con la población (…) mostrando números mostrando la evidencia de que hay una oferta estable de carne a nivel nacional y, obviamente, nos preocupa que el contrabando, el cual denigra nuestra actividad, sea el culpable de lo que está sucediendo hoy en día y que el Gobierno no haga su parte”, subrayó.

En tanto, el director de la CTO, Erlan Melgar, advirtió que está en peligro la producción y el transporte de alimentos para las mesas de los ciudadanos bolivianos, debido a la escasez de diésel. “El gobierno está haciendo caso omiso de una situación real, dato mata relato. La información es real y fidedigna, sin combustible no tenemos condiciones de trabajo, esa es una realidad absoluta”, apuntó. 

FUENTE: EL DEBER