Presidente del TSJ afirma que orden de aprehensión contra Evo está en manos de la Policía

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, remarcó que corresponde a la Policía Boliviana ejecutar la orden de aprehensión vigente contra el expresidente Evo Morales, e instó a todas las instituciones del Estado a cumplir sus funciones “conforme a la ley y sin privilegios”.
“La justicia mide a todos por igual”, afirma Romer Saucedo
En una conferencia de prensa ofrecida este martes, Saucedo enfatizó que el Órgano Judicial no hace distinciones al momento de aplicar la ley.
“Nosotros hemos sostenido en todo momento que la justicia mide a todos por igual. No nos interesa el nombre de la persona procesada. Si hay una orden de aprehensión emitida por una autoridad competente, quien debe ejecutarla es la Policía Boliviana”, afirmó.
El titular del TSJ reiteró que el Órgano Judicial cumple su rol dentro de sus competencias, y que ahora corresponde al Ministerio de Gobierno, a través de la Policía, proceder conforme a la normativa vigente.
Preguntas sobre por qué no se ejecutó la orden durante el balotaje
Durante la conferencia, Saucedo fue consultado sobre por qué la orden de aprehensión no se ejecutó el pasado domingo 19 de octubre, día del balotaje, cuando Evo Morales fue visto votando públicamente.
En respuesta, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que cada institución del Estado tiene responsabilidades específicas.
“Cada entidad debe cumplir con su trabajo. Nosotros, como Órgano Judicial, emitimos las declaratorias de rebeldía y órdenes de aprehensión, pero su ejecución corresponde a la Policía Boliviana”, sostuvo Saucedo.
Asimismo, agregó que la Policía debe aplicar la ley de manera igualitaria, independientemente de la figura política o el cargo que ocupe la persona implicada.
Acusación formal en Tarija por trata y tráfico de personas
En paralelo, la exfiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó que el Ministerio Público presentó una acusación formal contra Evo Morales y una mujer particular por el presunto delito de trata y tráfico de personas agravado.
“Como Ministerio Público, analizando todo de manera minuciosa, se ha presentado la acusación formal contra estas dos personas”, declaró Gutiérrez.
La exfiscal también reveló que fue apartada del cargo, aunque no se precisaron las razones oficiales.
El proceso judicial continúa su curso
Saucedo subrayó que el caso debe seguir su curso legal conforme a los procedimientos establecidos.
“El Tribunal Supremo de Justicia hará seguimiento al desarrollo del proceso dentro de lo que marca la ley”, concluyó el presidente del TSJ.
El tema ha generado debate en el ámbito político y judicial, mientras se espera la actuación de la Policía Boliviana respecto a la ejecución de la orden.
FUENTE: EJU