Planta Engarrafadora de Yacuiba triplica producción y beneficia a pobladores urbanos y rurales del Chaco Tarijeño

La semiautomatización de la Planta Engarrafadora de la zona comercial de Yacuiba permite incrementar la producción de 100 a 300 garrafas, y los beneficiarios no solo son los habitantes del área urbana, sino al menos 30 comunidades rurales del Chaco tarijeño y los trabajadores de la estatal petrolera, con la reducción del esfuerzo físico, destacó el jueves el presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya.
Inicialmente esta planta engarrafadora realizaba su labor manualmente y, con ello, lograba resultados modestos; sin embargo, esto quedó atrás con la modernización de sus equipos y tecnología eléctrica, labor que se ejecutó con el concurso de profesionales de YPFB, sostuvo Zelaya.
YPFB logró automatizar diferentes procesos del engarrafado, como el sistema de transporte de rotación de garrafas por cadena transportadora y el control de sistema neumático.
La inversión estimada en equipamiento es de 500.000 bolivianos, que puede considerarse reducida, pues para optimizar recursos, YPFB recicló equipos y materiales de otras plantas y empleó a su propio personal que concluyó el trabajo en tres meses.
La planta tiene un sistema eléctrico de alta seguridad, con material antiexplosivo, blindado, botones de paro de planta en diferentes partes de la plataforma en caso de eventualidades, con tecnología Kosan Crisplant.
Este proyecto tiene como objetivo principal lograr mayor eficiencia en el procedimiento de engarrafado, calidad de servicio y garantizar el abastecimiento del producto a las poblaciones urbana y rural de Yacuiba y Carapari y sus comunidades.
Entre ellas están Loma Alta, San Alberto, Itaperenda, Chirimollar, San Antonio de las Rosas, Santa Rosa, Agua Blanca, Iñiguazito, Iñiguazu, Salitral, Astillero, Itau, Campo Largo, Saladillo, Nazareno, Canto del Agua, Acheral, Zapatera Norte y Centro, Choere, Boyui, Chiqueritos, El Abra Campo Verde, Ñacaguazu, Yacunda, Rio Negro, Campo Largo Hito 22, Sidras, Gutierrez, Cañaveral y Lecheronal.