Pese a la afinidad con Trump, el escándalo de las coimas del Gobierno atravesó fronteras e impactó en inversores extranjeros

Javier Milei y Karina Milei

La salida de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la filtración de audios que comprometen a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem, desató la segunda gran crisis política del gobierno libertario en menos de seis meses.

A diferencia del caso Libra, este nuevo escándalo trasciende el plano doméstico y genera inquietud en diplomáticos y empresarios extranjeros, justo cuando Javier Milei busca sellar un acuerdo de preferencias arancelarias con Estados Unidos y fortalecer su alianza con Donald Trump.

Inversores congelan proyectos en medio del escándalo (H2)

El caso de presunta corrupción se convirtió en tema de conversación en el Consejo de las Américas y en encuentros empresariales como los organizados por CAMBRAS.

  • Algunos empresarios admitieron haber frenado inversiones ante la incertidumbre política.

  • El malestar se amplificó tras el decreto que flexibilizó la importación de maquinaria usada desde EE.UU., medida que benefició a Trump pero golpeó a productores locales.

  • “Argentina va camino a parecerse a mercados importadores como Bolivia o Paraguay”, advirtió un referente del sector metalúrgico.

Brasil observa con escepticismo (H2)

Mientras Milei apuesta todo a Washington, Brasil —principal socio comercial de Argentina— avanza en su propia negociación con Trump tras sufrir aranceles del 50 %.

  • Empresarios brasileños y argentinos señalaron el “desajuste” bilateral por la fría relación entre Milei y Lula da Silva.

  • El embajador Julio Bitelli destacó la importancia del Mercosur y del gas de Vaca Muerta como herramientas clave para enfrentar el proteccionismo global.

Institucionalidad en duda: el gran obstáculo con Washington (H2)

Según la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina (AmCham), aún persisten cinco áreas críticas para avanzar en un acuerdo:

  • Estabilidad institucional.

  • Seguridad jurídica.

  • Macroeconomía previsible.

  • Acceso al mercado de capitales.

  • Reducción del riesgo país.

El escándalo ANDIS puso en jaque la imagen de transparencia que Milei busca proyectar en el exterior. Diplomáticos advierten que, aunque no romperá su vínculo con Trump, sí puede erosionar la confianza internacional en Argentina como socio confiable.

Milei, Trump y el costo internacional de la crisis (H2)

En septiembre, Milei viajará a Estados Unidos con la expectativa de un encuentro con Trump en la Casa Blanca, aún sin confirmación oficial.

  • “Esto es peor que Libra, porque blanquea un esquema de poder poco claro”, sostuvo un diplomático.

  • “¿Quién gobierna realmente, Milei o su hermana?”, se preguntan analistas internacionales.

Aunque por ahora la “amistad” Milei-Trump se mantiene intacta, el caso ANDIS podría debilitar la estrategia internacional de Argentina y frenar inversiones en un contexto económico ya marcado por la inflación y la volatilidad del dólar.
FUENTE: PERFIL