Patrimonio del sistema bancario boliviano crece a Bs 27.854 millones y las utilidades acumuladas ascienden a Bs 2.109 millones

El sistema financiero boliviano cerró septiembre de 2025 con una posición sólida y niveles récord de solvencia, de acuerdo con el informe de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). El patrimonio del sector alcanzó Bs 27.854 millones y las utilidades sumaron Bs 2.109 millones, consolidando el crecimiento sostenido del sector bancario y cooperativo.

Crecimiento patrimonial y fortalecimiento del sistema

Según el reporte, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, el patrimonio de las entidades financieras aumentó de Bs 25.337 millones a Bs 27.854 millones, lo que representa un incremento del 9,9%.

El Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP), principal indicador de solvencia, se ubicó en 14,6%, muy por encima del mínimo legal del 10% exigido por ley, confirmando la solidez del sistema financiero nacional.

Este resultado, destaca la ASFI, responde a la política de capitalización obligatoria del 50% de las utilidades implementada en los últimos años. Actualmente, el 85% del capital regulatorio corresponde a capital primario, lo que refleja una estructura financiera de alta calidad.

Récord en utilidades y expansión controlada

Las utilidades del sistema financiero a septiembre de 2025 alcanzaron Bs 2.109 millones, superando en Bs 636 millones el nivel registrado en el mismo periodo del año anterior.

Este desempeño positivo permite a las entidades fortalecer su base patrimonial y sostener una expansión sana de las operaciones crediticias.

Depósitos y créditos mantienen ritmo de crecimiento

A septiembre de 2025, los depósitos del público sumaron Bs 229.407 millones, mostrando un crecimiento del 2%, mientras que la cartera de créditos llegó a Bs 226.901 millones, con un incremento del 3,3% respecto al mismo periodo de 2024.

“Los resultados confirman que el sistema financiero nacional mantiene adecuados niveles de solvencia, liquidez y calidad de cartera, garantizando estabilidad para los usuarios y la economía”, remarcó la ASFI en su comunicado oficial.
FUENTE: ABI