“Pagué a policías y políticos”: 'El Mayo' Zambada tras declararse culpable de narcotráfico

Ismael 'El Mayo' Zambada, presuntamente en México en 2010.

El histórico narcotraficante mexicano Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa y exsocio de Joaquín “El Chapo” Guzmán, sorprendió este 25 de agosto al aceptar en un tribunal de Nueva York su culpabilidad por dos delitos de narcotráfico y crimen organizado. Tras más de cinco décadas en la clandestinidad, el capo de 77 años confesó haber enviado 1.500 toneladas de cocaína a Estados Unidos y pagar sobornos millonarios para operar con impunidad en México.

La confesión de “El Mayo” Zambada

Durante la audiencia en Brooklyn, Zambada reconoció que el Cártel de Sinaloa promovió la corrupción en México, comprando la protección de policías, militares y políticos.

  • Admitió haber ordenado asesinatos contra rivales.

  • Reconoció el daño causado por las drogas ilegales en EE.UU. y Latinoamérica.

  • Ofreció disculpas públicas a las víctimas de la violencia y adicciones.

Gracias a un acuerdo con la Fiscalía estadounidense, “El Mayo” esquivó la pena de muerte, aunque pasará el resto de su vida en prisión federal.

¿Qué pasará con su sentencia?

El juez fijó la lectura de condena para el 13 de enero de 2026, donde se espera que Zambada reciba cadena perpetua. Según la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, la caída del capo representa “una victoria histórica” contra el narcotráfico.

México exige su repatriación

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a Washington la extradición de Zambada para ser juzgado en México, alegando violaciones al debido proceso. El capo fue capturado en julio de 2024 en El Paso, Texas, en un operativo del FBI y la DEA sin cooperación mexicana.

  • Sheinbaum considera que el juicio en EE.UU. vulnera la soberanía nacional.

  • Trump, en cambio, ha defendido la captura como parte de su cruzada contra el narcotráfico en América Latina.

Cártel de Sinaloa: la sucesión en disputa

La detención de “El Mayo” reavivó la guerra interna entre:

  • “Los Chapitos”, herederos de Joaquín Guzmán Loera.

  • “Los Mayos”, la facción que respalda al propio Zambada.

Analistas señalan que esta pugna por el poder podría incrementar la violencia en México, frustrando los intentos de pacificación del gobierno.

Una vida en las sombras

  • Nació en 1948 en El Álamo, Sinaloa.

  • Inició en el narcotráfico en los años 60 con plantaciones de marihuana.

  • Cofundó el Cártel de Sinaloa en los años 80 junto a “El Chapo”.

  • Se mantuvo prófugo durante décadas gracias a una red de corrupción estatal.

  • Fue capturado en 2024 junto al hijo de Guzmán en un aeropuerto rural de Texas.

Con su confesión, se cierra el capítulo de uno de los capos más escurridizos de la historia, aunque persisten dudas sobre el destino de sus vínculos políticos y militares, nunca revelados con nombres propios.