Pacto de tres partidos puede lograr dos tercios en la Asamblea Legislativa y permitir la gobernabilidad

La conformación de un pacto político entre el PDC, Libre y Unidad podría garantizar los dos tercios en la Asamblea Legislativa, asegurando así la gobernabilidad del próximo Gobierno y una gestión basada en acuerdos y consensos.
Un acuerdo clave para alcanzar los dos tercios en la Asamblea
Los dos tercios necesarios para aprobar leyes en la Asamblea Legislativa solo se lograrán mediante un pacto entre el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Libre y Unidad, lo que permitiría construir una mayoría parlamentaria sólida.
El analista político Carlos Cordero explicó que este escenario representa el retorno a una etapa de democracia pactada, destacando que el diálogo y los acuerdos son la esencia de una democracia funcional, especialmente en un Parlamento fragmentado.
Repartición de curules en el nuevo Legislativo
La Asamblea Legislativa estará conformada por ocho frentes políticos. Para tener mayoría absoluta se requieren 85 legisladores y 111 para alcanzar los dos tercios.
En el Senado, el PDC cuenta con 16 senadores; Libre, con 12; Unidad, con 7; y APB – Súmate, con 1.
En la Cámara de Diputados, el PDC obtuvo 49 curules, Libre 39, y Unidad 26. Los demás partidos suman escaños menores.
El PDC llama al consenso y la coordinación partidaria
El diputado electo Alejandro Medinaceli (PDC) señaló que su bancada está dispuesta a trabajar de manera coordinada con otras fuerzas políticas, dejando de lado los intereses partidarios.
“Creemos que es un deber llegar a acuerdos y trabajar con todos. Necesitamos despojarnos de los colores partidarios y enfocarnos en el bienestar del país”, afirmó Medinaceli.
Acuerdos en el Senado
La senadora electa del PDC adelantó que también en el Senado se buscarán consensos para viabilizar las leyes, previendo reuniones previas al cambio de mandato.
Acuerdos fuera de la Asamblea Legislativa
El analista Carlos Cordero destacó que la gobernabilidad también dependerá de acuerdos en el Ejecutivo, a fin de construir un gobierno de frente amplio.
“El presidente electo deberá ofrecer espacios en ministerios, embajadas y organismos descentralizados para conformar un equipo plural. Solo con diálogo y corresponsabilidad se podrán resolver los problemas del país”, subrayó Cordero.
FUENTE: EJU