Oruro: La Cuna del Carnaval celebrará este 10 de febrero 244 años de su grito libertario

Oruro se viste de historia y tradición este 10 de febrero para celebrar el 244 aniversario de su grito libertario, una gesta que marcó el camino hacia la independencia de Bolivia.
En 1781, liderados por Sebastián Pagador, los orureños se levantaron contra el dominio español en una revuelta que reflejaba el descontento ante los abusos coloniales y la explotación minera. Este levantamiento, considerado uno de los primeros en América Latina, sigue siendo un símbolo de lucha y determinación.
El movimiento de Oruro desafió directamente al poder colonial y se convirtió en un antecedente crucial para las luchas independentistas en la región. Inspirados por rebeliones indígenas y criollas, los orureños proclamaron su derecho a la libertad y enfrentaron la represión española con valentía.
Los orureños proclamaron su derecho a la libertad y enfrentaron la represión española.
Su legado aún resuena en la identidad de la ciudad, que ha evolucionado de una próspera villa minera a un centro económico clave para Bolivia, con la minería, la agricultura y el comercio como pilares fundamentales.
Pero si hay algo que distingue a Oruro a nivel mundial, es su Carnaval, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2001. Esta festividad es la mayor expresión folclórica del país y un evento de impacto cultural y económico.
El Carnaval de Oruro fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
En 2024, el Carnaval de Oruro generó un movimiento económico de Bs 280 millones y atrajo a aproximadamente 150.000 visitantes, con la participación de 200 bandas de música, 20.000 músicos, 52 conjuntos folclóricos y 50.000 bailarines.
Así, en este nuevo aniversario de su grito libertario, Oruro reafirma su identidad de lucha y cultura. Con historia, tradición y un Carnaval que deslumbra al mundo, la Cuna del Carnaval boliviano sigue avanzando con orgullo, manteniendo vivo su legado.