Municipios no podrán cerrar sus botaderos antes de 2026 y advierten posibles sanciones

La mayoría de los municipios del país no está en condiciones de cumplir con el cierre técnico de botaderos hasta mayo de 2026, como establece la normativa vigente. Así lo advirtió el director ejecutivo de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB), Alfonso “Pica” Lema, tras una reunión con autoridades del Ministerio de Medio Ambiente, representantes del sistema asociativo municipal y la cooperación internacional.
De acuerdo con Lema, de los 335 municipios y ocho autonomías indígena originario campesinas, una gran parte aún gestiona sus residuos en botaderos que deberían ser clausurados de forma técnica, conforme a lo establecido en la Ley de Medio Ambiente y la resolución ministerial que amplió los plazos durante la pandemia. Sin embargo, señaló que los problemas técnicos, financieros y administrativos impiden avanzar en ese objetivo.
“Varios municipios han intentado avanzar, pero la caída de ingresos ha obligado a priorizar el funcionamiento básico de sus gobiernos antes que invertir en estudios o cierres técnicos”, explicó.
Aunque en el país existen actualmente 34 rellenos sanitarios, muchos de ellos no cumplen con las condiciones técnicas adecuadas, por lo que el desafío ambiental persiste. Ante este panorama, Lema advirtió que, si no se amplía el plazo para el cierre de botaderos, las autoridades municipales —actuales y futuras— podrían enfrentar procesos penales por daño ambiental.
“No se trata solo de imponer plazos, sino de responder a la realidad de cada región. Si no se acompaña este mandato con una planificación integral y recursos suficientes, solo se generarán responsabilidades sin resolver el problema”, afirmó.
En el caso de Tarija, destacó que ya se han dado pasos importantes con el proyecto del Centro de Tratamiento de Residuos, aunque advirtió que aún restan requisitos técnicos para cumplir plenamente con la normativa.
Desde el Ministerio de Medio Ambiente se anunció que esta semana se presentará un inventario actualizado sobre el estado de los residuos sólidos en todos los municipios del país, lo que permitirá una evaluación más precisa del avance en el cumplimiento de la ley.
Finalmente, Lema remarcó que el país necesita avanzar hacia un manejo adecuado de la basura, con un sistema de disposición final que se ajuste a los estándares técnicos y ambientales exigidos.