Montes llama al diálogo a autoridades chaqueñas por el IDH: «Bloqueando, gritando, insultando no se van a modificar los números»

El Gobernador del Departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón, aseguró que la conciliación de cuentas con la Región Autónoma del Gran Chaco, no se solucionará con marchas, huelgas y bloqueos y lamentó que las medidas de presión que exigen el 45% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), estén obstaculizando el trabajo de la Gobernación: “Esto lo tenemos que resolver sentándonos en una mesa, pero así bloqueando, gritando, insultando no se van a modificar los números, van a seguir igual, hasta el día que decidan sentarse, nosotros los seguiremos esperando”, afirmó.
La primera autoridad del departamento, recordó que, desde el primer día de gestión, quiso reunirse con las autoridades de la Región Autónoma del Chaco, con el fin de conciliar las cuentas, sin embargo, las autoridades del Chaco rehusaron el diálogo técnico, Montes recordó que los cálculos de ingresos y transferencias de regalías e IDH se hiso con la base de datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. “Nosotros ya hemos descongelado los datos, sabemos cuales son las cuentas y lo que estamos esperando es que la autoridad del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco y de Yacuiba especialmente que tiene el rango mayor, autorice a sus técnicos que vengan y nos sentemos a conciliar de cuentas”.
La primera autoridad del departamento señaló que la falta de conciliación y la postura radical de las autoridades regionales del Chaco, develó varios aspectos importantes en el manejo de la economía de la región, es decir, los ejecutivos seccionales y la máxima autoridad ejecutiva del Chaco, comprometieron millones de bolivianos en recursos que no ingresaran a sus cuentas: “Ya está comprometido no solo el IDH del 2022, está comprometido el del 2023 y 2024, porque hay 60 millones de bolivianos que la Gobernación está pagando a nombre del Gobierno Autónomo Regional del Chaco, por eso necesitamos sentarnos y hacer un documento”.
En ese sentido, detalló que no fueron presupuestados recursos de transferencia al Gran Chaco, porque esta región le debe dinero al gobierno departamental. Por otro lado, el Chaco recibirá recursos del IDH, que no serán administrados de manera directa por el Ejecutivo Regional, sino que serán destinados a los directos beneficiados, por ejemplo, en el caso de los tres pueblos indígenas, quienes recibirán 1,5 millones de bolivianos cada uno, así mismo, se invertirá en programas productivos, entre otros proyectos.
El Gobernador recordó que hace más de dos meses, la gobernación entregó a las autoridades chaqueñas toda la información sobre las finanzas del Gobierno Departamental y el Gobierno Regional y que es en base a estos datos que se debe entablar el diálogo. “Ahí está registrado todo, qué día se ha hecho la transferencia, a qué hora se ha hecho la transferencia, todo eso está registrado, lo que hemos hecho nosotros es imprimirlo y calculadora en mano hemos sumado, hemos restado y tenemos las cuentas”, puntualizó.
Agregó que la postura radical del Chaco, generó reacciones adversas para la región autónoma, porque muchos sectores de diferentes provincias exigen ahora una ley departamental de distribución del IDH e incluso una nueva norma nacional que redistribuya las regalías del departamento.
Ahora Digital