Entrevistas al Autor
Mario E. Barragán y “Poblaciones Originarias de Tarija”
Publicado en Tarija200|Abril - Junio 2012|Edición N°2
Tarija 200 conversó con el Dr. Mario E. Barragán, quien publicó en junio del pasado año los dos tomos de su último libro: “Poblaciones originarias de Tarija I y II” en los que el autor hace un análisis de profundidad sobre los pueblos que originalmente poblaron Tarija desde antes de la conquista Inca y, por supuesto, de la conquista española. Entrevistamos al autor para conocer detalles sobresalientes acerca de los orígenes y hallazgos de ese estudio de indudable importancia, así como de los resultados de sus investigaciones, los cuales necesitan conocerse y difundirse.
Tarija 200. ¿Cómo surge, Dr. Barragán, la publicación que ahora nos presenta? ¿A qué llama usted poblaciones originarias?
Mario Barragán. (MB) La pregunta es muy pertinente y aclaro este concepto en la primera página del libro ya que, en lo que respecta a la raza humana, como en el caso de la mayoría de los animales y plantas que existen en nuestro planeta, ésta no es originaria del lugar en la que se encuentra en un momento determinado, sino que “es fruto de migraciones y cambios en el curso de los tiempos, al ritmo de las modificaciones climáticas y del entorno”, siguiendo, por lo general, la ruta de los animales y plantas de las cuales se alimentaba.
Aclaro, por lo tanto, en honor a la verdad, que el término “originario” se aplica: “a los primitivos moradores de un país por contraposición a los establecidos posteriormente en él” sin que eso implique, por lo tanto, que hubieran necesariamente sido originarios de ese lugar sino que son “anteriores a todos los conocidos”.
Tarija 200. ¿Cuál es, entonces, el origen de los pueblos de Tarija?
(MB). Tenemos que remontarnos para ello a lo que conocemos como “El hombre de San Luis”, un esqueleto fósil humano descubierto en 1976 en la zona de San Luís, en el mismo se efectuó una datación de Carbono 14 de 7660 años a.p., vale decir, que ya existían habitantes en esa época, muy probablemente contemporáneos de los grandes mamíferos que poblaron nuestra región en el periodo Cuaternario. Es necesario remarcar el hecho de que éste es el resto humano más antiguo descubierto en todo lo corresponde al actual Estado Plurinacional de Bolivia, lo cual significaría que Tarija fue uno de los primeros lugares habitados por el hombre en nuestro país mientras no se demuestre lo contrario.
Tarija 200. ¿Vale decir, por tanto, que ya entonces existían habitantes en Tarija, lo que podría significar que eran contemporáneos de los que poblaron otras zonas como, por ejemplo, Tiahuanaco y el lago Titicaca?
(MB). Indudablemente, lo que quiere decir al mismo tiempo, que las culturas que se desarrollaron en Tarija no solamente fueron contemporáneas de la Cultura Tiahuanacota sino que también alcanzaron grados de desarrollo muy similares.
Tarija 200. ¿Qué es lo que le hace pensar o afirmar eso?
(MB). Fundamentalmente el desarrollo alcanzado por la excelente red caminera que cruza Tarija en todas las direcciones posibles como resultado de los extensos trabajos llevados a cabo por esos pueblos “originarios” y que muestran un grado de desarrollo tecnológico muy avanzado pero, sobre todo, un altísimo nivel de organización social, política y económica.
Tarija 200. ¿Cómo explica que no hubiéramos conocido casi nada de esas culturas y tengamos una visión tan pobre de ellas?
(MB). Es justamente el fondo del problema con el que me encontré cuando comencé a estudiar la historia temprana de Tarija ya que, de acuerdo a los registros documentales que pueden ser consultados, Pedro de Candia y los primeros españoles que llegan a Tarija no encuentran habitantes en la zona y se quejan de “falta de lenguas” que pudieran haberles informado acerca de los lugares que iban “conquistando”. Esto va en contraste con la copiosa información que tenían de Tarija los “quipucamayos” Incas, es decir, los lectores de los quipus que mantenían los Incas, quienes al proporcionar información para las encomiendas que iba concediendo Francisco Pizarro en el Cuzco, en enero de 1540, nombran a la que llamaban “Provincia de Tarija” en la que citan a 16 poblaciones con sus curacas correspondientes. Es decir, que los Incas conocían perfectamente lo que era Tarija comenzando por su mismo nombre y, desde luego, todo lo que había en ella.
Tarija 200. ¿Cómo explica desde su perspectiva esta incongruencia?
(MB). Simplemente por el hecho de que antes de la llegada de Pedro de Candia en la década de 1470, setenta años antes, llegó a Tarija el Inca Tupac Yupanqui con todo su ejército a conquistar Tarija, éste sometió a todos sus habitantes y, seguidamente, los envió a todos los lugares imaginables en ese momento, primero a Tucumán, donde destacó una gran guarnición de Churumatas; luego incorporó a sus ejércitos a gran cantidad de las poblaciones de Churumatas y Moyos moyos que habitaban por entonces Tarija y con ellos hizo la conquista de los Chachapoyas en Quito.
Tarija 200. ¿Cuál fue el destino final de estos pueblos, según su investigación?
(MB). Una vez terminada la campaña de los Chachapoyas esos efectivos fueron retornados a lo que era por entonces el Collasuyo pero no fueron vueltos a Tarija, su lugar de origen, sino que fueron “asignados” a dos caciques de Yamparáez, Comsara y Yucura, quienes se preciaban de ser “señores de 10.000 indios” y aseguraban que se habían ganado el derecho de “ser llevados en andas” por quienes eran considerados, desde luego, como esclavos y que lo único que podían hacer era obedecer lo que se les indicaba. Pero, indudablemente, ésta fue una condición temporal que estaba destinada a utilizar la potencialidad “militar” de esos pueblos en la defensa de sus fronteras.
Eso es justamente lo terrorífico que resulta del análisis de este hecho, puesto que el objetivo de los Incas no fue simplemente el de utilizar la fuerza militar que esas poblaciones pudieron haberles proporcionado sino el de anular y hacer desaparecer una cultura que no era la de ellos. El sometimiento fue tan grande, completo y total que, por una parte, hicieron el traslado no solamente de los hombres que hubieran podido servir de “guarnición” en sus fortalezas de frontera sino de todos los integrantes de esos pueblos, en los que se encontraban, es decir, no sólo los hombres en edad “militar” sino también mujeres, niños y ancianos, sin que hubieran dejado a nadie en sus lugares originales.
Tarija 200. ¿Cuánto tiempo permanecieron en esa condición?
(MB). Todo el tiempo que duró el dominio Inca en la zona, vale decir, los setenta años que todavía duró el Imperio Inca antes de la llegada de los españoles. Durante todo ese tiempo todavía tenían otra condición que cumplir ya que cada 3 ó 4 meses, debían suplir a quienes enfermaban o morían con personas que todavía hubieran podido permanecer en sus lugares de origen.
Tarija 200. ¿Dónde, concretamente, fueron repartidos esos pueblos?
(MB). Fueron repartidos en diversas poblaciones de la zona de Yamparáez, vale decir a más de 1.000 kilómetros de distancia de Tarija, desde las poblaciones de Pocona y Totora, al norte, hasta Tomina, Sopachuy y Oronkota al sur.
Tarija 200. ¿Cuál fue el destino final de esas poblaciones?
(MB). Cuando se produjo la conquista española de la zona, en 1538, los caciques indicados firmaron un armisticio con esos conquistadores y los constituyentes de esos pueblos pasaron a formar parte de diversas encomiendas de españoles, principalmente de Alonso de Camargo, Luis Perdomo y otros en los que se encontraba Cristóbal Barba. Ellos los mantuvieron en un estado de semi-esclavitud hasta que las medidas impuestas por Toledo los liberaron de la esclavitud a la que estaban sometidos y pudieron, paulatinamente, ir retornando a sus lugares de origen.
Tarija 200. ¿Quiénes, en consecuencia, eran esos pueblos originarios de Tarija?
(MB). De acuerdo a la documentación existente, pueden individualizarse dos grupos fundamentales. Unos eran los llamados “churumatas”, que habitaban las zonas más bajas de los valles de Tarija y, probablemente también, aquellas que comunicaban con las zonas actualmente conocidas como Entre Ríos y el Chaco.
Éstos eran pueblos de origen chané, es decir, pueblos arawaks originarios de las planicies del Beni y Santa Cruz. Los pueblos que podrían considerarse como verdaderos originarios del valle de Tarija eran quienes se denominaban “moyos moyos” que habitaban los contrafuertes cordilleranos, sus valles y planicies aledañas, principalmente los campos de Tablada, Guerrahuayco, Tolomosa, San Andrés y Pinos. Las actuales ruinas de lo que se llama El Antigal constituían probablemente su asentamiento más importante.
Tarija 200. ¿Qué es lo que se conoce de estos pueblos?
(MB). Aparte de lo que indicamos, muy poco. Los datos documentales que se han podido reunir se encuentran descritos en los libros que publiqué. Lamentablemente, casi todo lo referente a su cultura, como lenguas, forma de organización, evolución, ha sido destruido completamente por acción de los Incas quienes se convierten, de este modo, en un imperio colonialista y esclavista por excelencia, eso desde mi punto de vista, no sólo por lo que hicieron con estos pueblos originarios de Tarija sino también por lo que hicieron con otras regiones.
Tarija 200. Dr. Barragán ¿Cuáles fueron o son las fuentes documentales en las que se basa este estudio?
(MB). Hay felizmente varios documentos que sirvieron de base para el presente estudio. Principalmente un extenso juicio que tuvo lugar entre Juan Ortiz de Zárate, el encomendero de la provincia de Tarija, con Cristóbal Barba, el encomendero de Yamparáez que tenía en posesión a los indios moyos moyos en la población de Colpavilque, en las cercanías de Totora. Otro de los documentos importantes para este trabajo estuvo constituido por la “Visita de Juan Gonzáles a los churumatas de Colpavilque” ralizada en 1561 en la cual se describe con gran detalle a los churumatas de Tarija, también hay que recurrir al Memorial de Charcas, publicado por Waldemar Espinoza Soriano, el llamado Capac Ayllu publicado por Rowe y, desde luego, los documentos de encomienda de los pobladores de Tarija.
Tarija 200. ¿Hay alguna otra forma por la cual se pueda conocer sobre estos pueblos? ¿Qué propuestas tiene?
(MB). Lo más importante en este caso son las investigaciones de carácter arqueológico que ni siquiera se han iniciado en Tarija pese a las grandes posibilidades económicas que tenemos actualmente. Estoy convencido de que la única forma por la cual se pueda llegar a ese conocimiento es por la creación de una carrera de Arqueología en alguna de las universidades que existen en nuestro medio, así como un inventario arqueológico y estudios científicos para su mayor conocimiento.
Tarija 200. ¿Actualmente, hay algún emprendimiento en ese sentido?
(MB). Claro que sí. La Sociedad de Etnografía e Historia de Tarija (SOETHIS) ha tomado la iniciativa de iniciar, en primer lugar un Diplomado en Estudios Tarijeños que contemple estos aspectos, y continuará tramitando la creación de la Carrera que mencionamos a través de alguna de las universidades que existen en nuestro medio.
El Dr. Mario Barragán nació en Tarija en 1934, escribió el libro “Historia Temprana de Tarija” y publicó una variedad de artículos históricos.