Luis Arce anuncia que La Paz recibirá “por primera vez” regalías por hidrocarburos

[Foto: APG] / El presidente Luis Arce en la sesión de honor de este martes.

En el marco de la sesión de honor por los 216 años de la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce anunció que el departamento de La Paz recibirá por primera vez regalías hidrocarburíferas gracias al descubrimiento del megacampo Mayaya X1, un hito que marca el ingreso del departamento a la era de los hidrocarburos.

“La Paz ingresará por primera vez a la era de los hidrocarburos”

Arce resaltó que su administración deja como legado las bases para la marcha al norte, impulsando la exploración hidrocarburífera con una inversión superior a $us 85 millones en La Paz. “Este es legado de nuestro Gobierno para el departamento. Es decir, La Paz ingresará por primera vez a la era de los hidrocarburos”, afirmó.

El mandatario destacó el proyecto Mayaya X1, catalogado como uno de los mayores descubrimientos gasíferos del mundo en 2024, y anunció la perforación de nuevos pozos en Lliquimuni y Mayaya Centro. Estas inversiones, dijo, permitirán que La Paz perciba por primera vez regalías derivadas de los hidrocarburos.

Planta de biodiésel en El Alto y obras viales para consolidar la “marcha al norte”

Arce también anunció que en los próximos días se pondrá en marcha la planta de biodiésel en El Alto, con capacidad de 1.500 barriles por día, lo que ayudará a reducir la dependencia de la importación de combustibles.

Destacó además siete proyectos carreteros y un plan de puentes para fortalecer la integración regional, como la carretera Escoma-Charazani, la ampliación a ocho carriles de la vía La Paz-Oruro en el tramo Senkata-Apacheta, y el reinicio del tramo Nazacar-Hito IV.

Criticó bloqueo legislativo que paraliza proyectos clave para La Paz

Sin embargo, lamentó que el desarrollo vial hacia el norte paceño esté paralizado por la falta de aprobación de créditos en el Legislativo. “Es una prueba contundente de la posición política de algunos legisladores de la oposición y del evismo que quieren perjudicar al departamento”, dijo, refiriéndose al puente Guanay, detenido desde junio de 2024, el tramo cinco de la ruta Río Seco-Desaguadero, y la ampliación del teleférico línea Café.

“Con la marcha al norte vamos a consolidar la hegemonía paceña en la economía nacional”

Finalmente, Arce llamó a los paceños a continuar impulsando este proyecto que considera vital para el desarrollo agropecuario, ganadero y productivo en provincias del norte paceño como Franz Tamayo e Iturralde. “Así como Pedro Domingo Murillo dejó la tea encendida de la libertad, nuestro Gobierno deja también su tea, nuestro legado que es el proyecto de La Paz y la marcha al norte”, concluyó.

FUENTE: UNITEL