Logran certificación de origen para la Quinua Real

Foto: El Deber

El documento pretende darle una mayor ventaja comercial al grano que es muy cotizado a escala global y cuyo origen está en Bolivia

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural junto al Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi), realizaron este martes el lanzamiento oficial de la Denominación de Origen de la Quinua Real del altiplano Sur de Bolivia, que determina que el cereal, que también se cultiva en otras partes del mundo, es de origen boliviano.

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Adhemar Guzmán Ballivián, destacó el trabajo de los productores de la Quinua Real, señalando que este alimento es muy importante por sus cualidades y debe ser valorado no sólo en el país, sino también en el mundo.

“Ahora podemos anunciar al mundo que la Quinua Real, es originaria de Bolivia, sabemos todos las virtudes alimenticias y nutritivas de la quinua y que es uno de los principales alimentos andinos (…) un importante producto de exportación”, afirmó la autoridad.

Asimismo, recordó que el cereal es uno de los más apreciados y valorados en otros países. La denominación de origen debe ser administrada con mucha disciplina para mantenerse vigente y darle una gran ventaja comercial en el mundo.

El director general del Senapi, Óscar Menacho, destacó que es muy importante para el país la entrega de esta licencia de funcionamiento al Consejo Regulador de la Quinua del Altiplano Sur y comprometió continuar aportando al desarrollo productivo de Bolivia.

Erick Antonio Huayta, presidente del Consejo Regulador de la Quinua, señaló que “luego de 18 años de trabajo arduo de los productores de Quinua Real, ahora sí con toda certeza podemos decir al mundo entero que la Quinua Real se produce en los intersalares de Bolivia, no en interlagos, no en desiertos, es un producto nativo de nuestro país”

Fuente: EL DEBER