Legisladores dicen que el Gobierno empuja hacia la fragmentación a Tarija

En la pasada jornada, el presidente Evo Morales promulgó la norma que modifica la Ley 031 Marco de Autonomías y transfiere competencias a la Región Autónoma del Chaco, sobre salud y además podrá tramitar créditos sin depender del Gobierno Departamental, entre otras atribuciones.

Para el senador por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Víctor Hugo Zamora indicó que el Chaco “ahora funciona ya como un departamento prácticamente”.

Mencionó que el Nivel Central del Estado hizo el esfuerzo a través de autoridades responsables de autonomías de impulsar que el Chaco se desprenda de Tarija.

Con las últimas modificaciones a la Ley Marco de Autonomías para Zamora, “tenemos una autonomía que prácticamente le da la condición de departamento”.

Con esta figura que ha seguido el camino de la autonomía de la Región del Chaco, el legislador nacional, dijo que es muy complicado para la unidad del departamento.

Recordó, que se apoyó la autonomía regional pero con una cualidad administrativa y no legislativa, pero ahora el Chaco está tomando decisiones “muy por encima de lo que le da la Ley Marco de Autonomías”.

“Se suponía que las autonomías regionales debían estar sometidas a la autonomía departamental (…) tiene que ver con la unidad departamental, parece que esto ya no se está dando”, expresó.

Lamentó, que autoridades nacionales hayan promovido ese camino para el Chaco, el mismo camino que buscan seguir otras provincias.

Por otra parte, el asambleísta departamental por Unidad Democrática Autonomista (UDA), Mauricio Lea Plaza, dijo que éste es un tema que se debe ver como una acumulación de varios hechos que se fueron dando con el tiempo.

“Una autonomía que busca fragmentar”, dijo Lea Plaza, a tiempo de señalar que el Chaco tiene soberanía absoluta del 45 por ciento de las regalías que percibe y se suma la última transferencia directa de competencias desde el Nivel Nacional.

Lea Plaza, explicó que la Constitución Política del Estado (CPE), establece que las competencias deben ser transferidas sólo por el Gobierno Departamental.

Mencionó que en el tema de salud, a nivel departamental se tiene una política clara, a través del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat), pero ahora el Chaco interactúa directamente con el Gobierno Nacional y ha dejado de relacionarse con el Gobierno Departamental.

Evo promulga modificaciones a la Ley Marco de Autonomías

El presidente Evo Morales promulgó el domingo en Yacuiba, la norma modificatoria a la Ley 031 Marco de Autonomía y Descentralización “Andrés Ibáñez”, que profundiza la autonomía de la Región Autónoma del Gran Chaco.

“Brevemente quiero decirles, siempre escuchando al pueblo boliviano, en este caso al Chaco tarijeño, para profundizar nuestra autonomía; ahora el gobernador de esta región directamente puede administrar el tema de salud y, lo más importante, ahora el Chaco tarijeño puede acceder a crédito para su desarrollo”, indicó Morales en acto público, luego de firmar la promulgación de la norma.

La norma profundiza el ejercicio pleno de competencias y responsabilidades en salud, financiamiento para el desarrollo y desburocratiza los procedimientos, dando mayor agilidad a las autonomías regionales y suprime el referéndum para acceder a la autonomía indígena originaria campesina.

“Con esta corta intervención termino mi discurso, desear nuevamente felicidades y mucho éxito, se aproxima el aniversario del Gran Chaco y estaremos acompañando en el aniversario del Chaco, entregando obras y anunciando nuevas obras”, agregó.

Por su lado la máxima autoridad ejecutiva del Gran Chaco, José Quecaña, acotó que ahora podrán acceder a créditos para encarar el desarrollo de esa región autónoma.

“En la Ley Marco de Autonomías no estaba que los gobiernos regionales tengan tuición en salud, no teníamos tuición a solicitar financiamiento, acudimos a nuestro Presidente y solicitamos que se modifique la Ley Marco de Autonomías y, ahora, el presidente Evo Morales, tras aprobación de la Asamblea Plurinacional, hoy se va consolidar la autonomía y va promulgar nuestro Presidente y vamos a tener tuición en todas esas competencias”, afirmó.

Elección de autoridades departamentales

El senador Víctor Hugo Zamora, indicó que el Chaco ahora tienen independencia completa, sin embargo, todavía toman decisiones dentro del departamento, al elegir a las autoridades departamentales.

Para el legislador nacional se presenta una situación especial en ese aspecto en  Tarija, más allá de lo esperado por el departamento.

El senador cree que debe consolidarse una Ley Electoral Departamental que dibuje o diseñe un esquema electoral en función de cómo funciona a ahora la provincia Gran Chaco.

Mencionó, que se paga los salarios de los asambleístas departamentales que representan al Chaco con recursos del 55 por ciento, cuando toda la burocracia de la representación de la provincia debería estar cargada a sus regalías, del 45 por ciento que perciben.

Para el asambleísta departamental, Mauricio Lea Plaza, es un contrasentido, porque Tarija sigue apostando por integrarse con el Chaco, sin embargo, “el Chaco está apostando cada dìa por desvincularse del departamento de Tarija”.

Sobre la elección de autoridades departamentales en el Chaco, Lea Plaza, dijo que es un team que se debatió en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), en el tratamiento del proyecto de Ley del Régimen Electoral.

Indicó el Estatuto Autonómico Departamental establece que el Chaco participe en la elección de autoridades departamentales.

Esa figura legal podría cambiarse, sólo modificando el estatuto departamental, no se lo podría hacer de otra forma.

En gestiones pasadas, el asambleísta departamental suplente, Luis Pedraza, indicó que el Estatuto Autonómico del Chaco y la Ley Marco de Autonomías, establecían que en la Autonomía Regional no se podrían elegir autoridades dependientes de la Autonomía Departamental.

La Asamblea Departamental todavía no concluyó con el tratamiento del proyecto de Ley del Régimen Electoral Departamental, por falta de consensos en tres artículos, que hacen referencia a la distribución de escaños, la elección de subgobernadores y la equidad de género.

En las próximas horas convocarán al presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Gustavo Ávila para hacer un análisis de los tres artículos y poder cerrar el tema, para que posteriormente se agende su tratamiento en el pleno de la Asamblea Departamental.

Fuente: Ahora Digital

Link: https://ahoradigital.net/2019/07/15/legisladores-dicen-que-el-gobierno-empuja-hacia-la-fragmentacion-a-tarija/