Las FFAA reconocen a Rodrigo Paz como su capitán general; el mandatario les pide sentar soberanía en todo el país
El presidente Rodrigo Paz fue reconocido como Capitán General de las Fuerzas Armadas en un acto oficial en Sucre. Durante el evento, el mandatario exhortó a los militares a “recuperar los territorios cautivos” dentro del país, marcando un tono firme en defensa de la soberanía nacional.
Rodrigo Paz recibe la Gran Cruz de la Orden y la Medalla del Bicentenario
En la plaza 25 de Mayo de Sucre, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, vicealmirante Gustavo Aníbarro, impuso a Paz la Gran Cruz de la Orden Coronel Eduardo Abaroa y la Medalla del Bicentenario.
Aníbarro destacó la lealtad institucional del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea al gobierno democrático y al pueblo boliviano, bajo el lema “Dios, familia y patria”, que representa la nueva administración.
Paz pide recuperar la soberanía en “territorios cautivos”
En su discurso, el mandatario pidió a las FFAA recuperar las zonas donde el Estado perdió presencia y cuestionó: “¿Somos soberanos o no lo somos?”.
Afirmó que en Bolivia “no hay dueños de la tierra ni de las regiones”, y que todos los ciudadanos deben poder transitar libremente por el país. “A la patria se la defiende todos los días”, enfatizó Paz en la histórica Casa de la Libertad.
“No me controla la ideología, me manda el pueblo”
Paz anunció un giro en la política exterior del país, priorizando los intereses nacionales sobre los ideológicos. Justificó sus recientes gestiones internacionales señalando:
“Fui a buscar diésel y gasolina para mi pueblo, no porque me controle una ideología, sino porque me manda el pueblo de Bolivia.”
También criticó el aislamiento diplomático de los últimos años y la falta de presencia de mandatarios extranjeros durante el Bicentenario.
Ministro de Economía denuncia oficinas vacías
El nuevo ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, denunció que encontró “oficinas vacías, sin documentación ni respaldos” tras asumir el cargo.
Lamentó la falta de archivos luego de dos décadas de gestión del MAS y aseguró que el nuevo gobierno “sabe cómo reconstruir” el país pese a las trabas heredadas.
Subsidio a los combustibles será revisado
El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, señaló que no hay plazos definidos para eliminar el subsidio a los carburantes. Explicó que se requiere “un tiempo de análisis” porque la medida implica revisar toda la cadena de valor de los combustibles.
YPFB anuncia auditoría de corte
El nuevo presidente de YPFB, Yussef Akly, confirmó que se realizará una auditoría de corte para determinar la situación heredada de la gestión anterior.
Aseguró que su administración no tolerará actos de corrupción y que el objetivo principal será garantizar el abastecimiento interno de diésel y gasolina.
Caso Botrading: piden nueva citación para Armin Dorgathen
El abogado Curmi Rocha, representante del denunciante Ludwig Sánchez, solicitó que el expresidente de YPFB Armin Dorgathen vuelva a declarar ante la Fiscalía por presunto sobreprecio en la importación de combustibles.
Diputado Alarcón exige arraigo para exministros del MAS
El legislador Carlos Alarcón (Alianza Unidad) pidió a la Contraloría y Migración cumplir la Ley 1352, que prohíbe a exautoridades del gobierno de Luis Arce salir del país sin rendir cuentas de su gestión.
Evo Morales: defensa presenta incidentes en caso de trata
El fiscal departamental de Tarija informó que los abogados de Evo Morales presentaron incidentes procesales en el caso de presunta trata de personas vinculado al “caso Cindy”, lo que provocó una paralización temporal del proceso.
Asesinato del juez de Villa Tunari: hallan nota atribuida a sicarios
La Policía investiga el asesinato del juez Wilder Marcial Cruz Arancibia. En la escena se halló una nota que decía: “Por no cumplir tu trabajo, te lo advertí”.
El caso fue declarado en reserva mientras la Fiscalía busca establecer el móvil y los autores intelectuales.
Felcc moviliza equipos especiales en el Chapare
La Felcc desplegó equipos de inteligencia para esclarecer el crimen del juez Cruz Arancibia, asesinado con cuatro disparos el 7 de noviembre en Cochabamba.
El director nacional de la fuerza, Walter Sosa, confirmó que la investigación continúa bajo estricta reserva para proteger a los testigos.
FUENTE: EJU