La transparencia, el gran reto de la primera transición entre gobiernos diferentes en 20 años

Imagen de referencia

La transparencia en la transición política de Bolivia se convierte en un desafío histórico tras más de dos décadas bajo un mismo partido. Expertos destacan la importancia de un proceso ordenado y democrático que devuelva la confianza ciudadana y garantice la estabilidad institucional en medio de una crisis económica.

Una transición inédita en Bolivia tras 20 años de continuidad política

Por primera vez en más de dos décadas, Bolivia vivirá una transición de poder entre fuerzas políticas diferentes. El analista Marcelo Arequipa señala que este momento tiene un gran valor histórico, pues el país no experimentaba una transición institucional y democrática desde hace más de 20 años, cuando el Movimiento Al Socialismo (MAS) dominó el panorama político.

Transparencia y acceso a la información, claves para un proceso confiable

La directora de la red UNITAS, Mila Reynolds, considera “crucial” que el proceso sea transparente y ordenado. Subraya que la transparencia permite evitar sospechas, garantiza certeza para todos los actores políticos y fortalece la confianza ciudadana.

La comunicadora política Verónica Rocha coincide en que ambos gobiernos deben conformar equipos de enlace para entregar información clara y oportuna sobre la situación del país. “Debe ser una transición visible y pública, que también sea un ejercicio pedagógico de cultura democrática”, explica Rocha.

Información y derechos fundamentales en el centro del proceso

Reynolds enfatiza que la información debe ser completa, verificable y accesible, incluyendo estados financieros, rendiciones de cuentas y documentos oficiales. Además, debe asegurarse el respeto a los derechos humanos, la libertad de expresión y la independencia de poderes.

Resultados electorales y compromiso de una transición ordenada

De acuerdo con los resultados preliminares del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), Rodrigo Paz Pereira (PDC) obtiene el 54,6% de los votos, frente al 45,1% de la alianza Libre. El presidente saliente Luis Arce felicitó a Paz y ratificó su disposición para una transición ordenada.

El presidente electo afirmó que su equipo ya trabaja con los ministerios de la Presidencia y de Relaciones Exteriores, respaldado por asesores legales para garantizar una transición segura y sin irregularidades.

Un proceso con desafíos económicos y políticos

El analista Arequipa advierte que la transición “no será sencilla” por la crisis económica, la escasez de divisas y combustibles, además de la polarización social. Rocha, por su parte, considera que la urgencia política podría dejar de lado temas esenciales como la salud o el empleo.

Riesgos de una transición poco transparente

Según Reynolds, una transición sin claridad ni transparencia podría aumentar la desconfianza, generar conflictos y debilitar las instituciones democráticas. “La sociedad civil debe acompañar y vigilar este proceso para garantizar su efectividad y legitimidad”, concluye.