La gobernación ya no subvencionará el primer y segundo nivel con ítems salud

La competencia de la gobernación es el tercer nivel, reiteró la Secretaria de Desarrollo Humano, María Lourdes Vaca, al informar de una reingeniería sobre los ítems y su distribución.
La gobernación ya no subvencionará el primer y segundo nivel con ítems de salud, porque su competencia específica es el primer nivel, al margen de que ya no tiene recursos para atender esas otras obligaciones.
“Serán los municipios quienes deban hacerse cargo del primer y segundo nivel, ya no es la gobernación la que debe subvencionar”, confirmó la Secretaria de Desarrollo humano de esta institución, María Lourdes Vaca Vidaurre.
Los municipios también tienen recursos propios de contraparte y la gobernación cualificará mejor su obligación en el tercer nivel, que es su competencia, acotó al indicar que están efectuando una reingeniería al recordar que se hacían cargo de 629 ítems de salud.
Primero estamos haciendo una evaluación del sistema de salud, de la necesidad técnica en base a los requerimientos que tienen cada territorio, cada municipio, agregó al recordar que los municipios también reciben recursos del SUS (Sistema Universal de Salud).
La funcionaria agregó que esperan que en las siguientes semanas hagan pública la información sobre el censo de los funcionarios de salud existente en Tarija, fue un acuerdo con los otros departamentos del país, esta región es la única que tenía datos precisos.
El problema de los recursos humanos en salud no solamente es un asunto del departamento de Tarija, es a nivel nacional, hay varias fuentes de recursos humanos, provienen del TGN (Tesoro General de la Nación) del Ministerio de Salud.
Ítems de la gobernación, lo que está haciéndose es ordenar, identificar y de acuerdo a un estudio técnico y científico que elabora el Sedes, cada cual tendrá que asumir la responsabilidad que le corresponde, advirtió la secretaria.
Consultada cuántos ítems de salud habrá en Tarija, respondió que solo la gobernación tenía 629, a eso debe sumarse los otros, del TGN, Ministerio, el Safci, “yo calculo que deben ser alrededor de 3.000 a 4.000. ¿Dónde están?, esa es la identificación que hacemos”.
Vaca también expresó que Tarija tiene un crecimiento vegetativo bastante importante y desde el 2016 no recibió un solo ítems del gobierno, crece la población, crece la demanda, pero hay disminución en algunos municipios, corresponde hacer una recalificación.
La secretaria asimismo informó que las gestiones siguen avanzadas para que el Materno Infantil sea declarado hospital de tercer nivel, independiente del “San Juan de Dios”, significa que también recibirá recursos del nivel nacional.
El año pasado en noviembre también fue habilitado el hospital “Fray Quebracho” en el Chaco, eso irá en beneficio de la población, cada hospital tendrá la capacidad resolutiva en todas las enfermedades, graves y que no colapsará el “San Juan de Dios” como ocurría.