TECNOLOGIA
Internet está a punto de cambiar: China crea el primer chip 6G 'universal' con velocidades más rápidas

China ha dado un paso histórico en la carrera tecnológica global al presentar el primer chip 6G universal, desarrollado por investigadores de la Universidad de Pekín y la City University de Hong Kong. Este avance posiciona al país asiático a la vanguardia de la conectividad móvil y lo acerca a liderar el despliegue de la sexta generación de telecomunicaciones, previsto para 2030.
Un chip capaz de transmitir una película en segundos
Según el profesor Wang Xingjun, el chip puede transmitir una película de 50 GB en cuestión de segundos, gracias a su capacidad de alcanzar velocidades superiores a 100 gigabits por segundo. La innovación no solo apunta a entornos urbanos densos, sino también a zonas remotas, espacios submarinos e incluso el espacio exterior, garantizando acceso universal a Internet.
Tecnología híbrida: fotónica y electrónica
El dispositivo combina fotónica y electrónica, utilizando una amplia banda del espectro óptico para procesar señales inalámbricas. Esto le permite:
-
Alternar automáticamente entre frecuencias bajas y altas.
-
Optimizar el consumo energético.
-
Mantener la estabilidad de la conexión.
-
Evitar interferencias al cambiar de canal en tiempo real.
Chip compacto y multifuncional
Con apenas 11 milímetros por 2 milímetros, el chip reúne el trabajo de nueve sistemas distintos en un único dispositivo. Además, incorpora un sistema de navegación por frecuencia, que le permite esquivar bandas saturadas y ajustarse dinámicamente a las condiciones del espectro.
Usos del chip 6G en la vida diaria
De acuerdo con el coautor Shu Halloween, esta innovación abre la puerta a múltiples aplicaciones en:
-
Smartphones de nueva generación.
-
Estaciones base de telecomunicaciones.
-
Drones y equipos industriales.
-
Dispositivos IoT (Internet de las Cosas).
El chip 6G universal se presenta como la base para la auténtica programación multipropósito y el ajuste dinámico de frecuencias, marcando el inicio de una nueva era en las comunicaciones globales.
FUENTE: 20 BITS