Impulsada por los minerales, la exportación de Bolivia suma $us 4.938,0 millones a julio

Un obrero en una planta que procesa concentrados de mineral.

Las exportaciones de Bolivia 2025 sumaron $us 4.938 millones entre enero y julio, impulsadas principalmente por la plata, el zinc y el plomo. Aunque el monto refleja una caída del 4,3% respecto a 2024, el sector minero registró un crecimiento del 12,4%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Crecimiento de la minería fortalece exportaciones

Sólo en julio, las exportaciones nacionales alcanzaron $us 815,5 millones, con un aumento del 3,5% frente a junio ($us 788,1 millones). Este repunte se debe al incremento del 16,5% en la actividad minera.

Las ventas externas de minerales mostraron un comportamiento positivo:
  • La plata subió 24,8%, pasando de $us 119 millones en junio a $us 148,5 millones en julio.
  • El zinc creció 4,6%, alcanzando $us 115,3 millones.
  • El plomo pasó de $us 17 millones a $us 19 millones.
  • El antimonio tuvo el mayor salto, con 60,6%, al subir de $us 6,7 millones a $us 10,7 millones.

En conjunto, la minería generó $us 1.886,7 millones en el periodo enero-julio.

Manufactura y soya mantienen protagonismo

A pesar del buen desempeño minero, la industria manufacturera lideró las ventas externas con $us 2.101,9 millones, aunque con una leve caída del 2% respecto a 2024.

Entre los productos más destacados se encuentran:

  • Derivados de soya: +27,7%
  • Carne bovina: +91,3%
  • Urea: +80,6%
Hidrocarburos en retroceso

El sector de hidrocarburos registró un descenso significativo. La exportación de gas natural de Bolivia alcanzó $us 667 millones, con una disminución del 35,1% respecto al mismo periodo de 2024.

Este comportamiento evidencia un cambio en la estructura exportadora, con mayor protagonismo de la minería y la agroindustria frente a los hidrocarburos.