Los partidos cierran listas en Tarija:

Habrá duelo Brú – Cardozo por el Senado

El MAS abre sus listas a sectores e invitados mientras que Carlos Mesa se rodea de leales a Oliva y con experiencia. Bolivia Dijo No presentó candidatos cercanos a Óscar Montes. El resto guardó silencio.

Como en los tiempos analógicos, los partidos esperaron hasta última hora para registrar sus listas de candidatos ante el Tribunal Supremo Electoral y, aún después, guardaron con celo la composición de las mismas, que será hecha pública el domingo por parte del Tribunal Supremo Electoral. Con todo, los diferentes nombres que trascendieron auguran una competencia dinámica en Tarija en diferentes frentes.

En general, los partidos han combinado juventud y experiencia; que en algunos casos se da en la misma persona. Entre los duelos “más interesantes” destaca el esperado Carlos Brú – Wilman Cardozo en el Chaco, puesto que los viejos amigos, actualmente rivales, concurren como segundo senador por las listas del MAS y de Comunidad Ciudadana. También habrá pelea en la 41 con el experimentado Henry Párraga (MAS); la joven Lily Morales (CC), que ha ganado mucho roce con sus diferentes cargos en la Gobernación y Diego Navarro (Bolivia Dice No), que es parte de la estructura de UNIR de Óscar Montes.

MAS

El primer partido en presentar sus listas fue el Movimiento Al Socialismo (MAS), gesto que además asumió personalmente el Presidente del Estado Evo Morales y que no es casual, pues de esa forma se responsabiliza de todo el contenido de las mismas, tan cuestionado en tantos departamentos.

En Tarija no fue excepción. Se confirmó en gran medida los nombres trascendidos pero hubo cambios; por ejemplo, el joven Ariel Camacho que había entrado como primer senador suplente pasó a la tercera plurinacional y en su reemplazo entró Luis Casso, dirigente del Transporte Libre.

En general la lista tiene el sello particular de Evo Morales, que ha dado todo el poder en el Chaco a Carlos Brú, que parte como segundo senador y además ha colocado a su colaboradora Jaqueline Gutiérrez como segunda plurinacional. Carlos Brú tiene un largo recorrido como emenerrista, estuvo en Podemos de Tuto Quiroga en 2006, pero se convirtió al masismo a partir de 2010. En la línea de los invitados – empresarios se ubica también Óscar Daroca, que ocupa la candidatura a diputado supranacional.

En las cuotas sectoriales ya se conocía la presencia de Walter Aguilera, recientemente convertido al MAS y que es parte del acuerdo nacional con la Central Obrera. Inicialmente iba para senador, pero asumió la primera plurinominal. También entró el mencionado Casso y Claribel Subia en la C40.

De esta forma, Henry Párraga en la 41 y la sorprendente inclusión de Sara Armella como suplente de Brú son las cuotas más significativas de la Codelcam.

Elecciones

Arranca ahora un periodo preelectoral formal, mientras que la campaña se abrirá oficialmente un mes antes de la elección del 20 de octubre

Comunidad Ciudadana

En Comunidad Ciudadana se conocía la elección de Zoya Zamora como primera senadora, un puesto cantado al tratarse de la guardiana de las siglas del FRI, que le han facilitado la carrera en solitario a Carlos Mesa.

Entran también hombres de plena confianza del Gobernador Adrián Oliva, como Waldemar Peralta en la primera plurinominal y Yamil García como primer senador suplente, lo que le da más solidez al equipo político de Mesa.

Las sorpresas llegaron por las uninominales; en la 41 entró Lily Morales, que se ha desempeñado tanto en el Codepedis como en el Fondo Oportunidad. En la 40 se incorpora como invitada Patricia Paputsakis, uno de los activos mejor valorados del Gobierno Municipal, donde se desempeña como secretaria de Mujer y Familia y que ya fue diputada en la gestión 2010 – 2014. En principio no hay acuerdo entre Mesa y Rodrigo Paz – Primero la Gente.

En la 42 entra por Bermejo Amado Cuevas y junto a Wilman Cardozo peleará por la 43 Juan Carlos Narváez.

Bolivia Dice No

En la mañana del viernes la alianza Bolivia Dice No llevó a sus candidatos a la plaza Luis de Fuentes, y aunque no se vieron banderas de UNIR ni a sus dirigentes más representativos, si se identificaron candidatos de la estructura, aunque Óscar Montes había negado que fueran a poner nombres sin que eso significara que abandonaran la campaña.

Como primera senadora figura Lorena Gareca, quien ya se desempeñó esta legislatura como diputada suplente y ha sido quien ha sostenido la estructura del partido durante la travesía. Como primera diputada plurinominal entró Marcela Guerrero y por la C41 Diego Navarro. Ambos, sobre todo el segundo, son cercanos a Óscar Montes y han compartido reuniones de la estructura. Además, en la C40 está la joven Daniela Rojas mientras que en la C43 se ubicó Juan Carlos Cornejo.

Ni el MNR, ni UCS, ni el FPV, ni Pan Bol, ni el PDC habían comunicado sus candidatos al cierre de esta edición.

Cardozo – Brú, una larga historia en competencia

Las vidas de Wilman Cardozo y Carlos Brú se han cruzado a menudo. Uno empezó más cercano al movimiento cívico y al MIR; el otro ocupó cargos de aduana en el primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Compitieron hasta que se amigaron. En 2010 concurrieron bajo las siglas del PAN con la idea de no ponérselo fácil a Mario Cossío. Brú revalidó la Alcaldía de Yacuiba mientras Cardozo continuaba en La Paz, aunque con las siglas de Alianza Social tras una mala jugada de “los chapacos”. El PAN ajustó cuentas con Cossío, que fugó al Paraguay. Cardozo quiso volver a ser oposición pero Brú se quedó del lado del MAS. Se rompió la amistad.

Ya en 2014 Cardozo hizo una campaña en solitario contra todo el aparato del MAS y ganó la uninominal para Marcela Vásquez. Luego quiso competir por la Alcaldía contra Brú, pero el TSE lo impidió, aunque su sigla igual la ganó. Este 2019 el duelo volverá a ser personal.

FUENTE: EL PAÍS