"Hablo con el corazón desde mi exilio", Revilla dice que fue perseguido por denunciar el fraude de 2019

Imagen de el exalcalde de La Paz, Luis Revilla

El exalcalde de La Paz, Luis Revilla, reveló desde su exilio que sufre persecución política en Bolivia tras denunciar el presunto fraude electoral de 2019. A través de una carta difundida en redes sociales, acusó al Movimiento al Socialismo (MAS) de haber tomado represalias en su contra y de haber impulsado procesos judiciales para silenciarlo.

Revilla acusa persecución tras denunciar fraude electoral en Bolivia

En su carta, Revilla afirmó que tanto él como su familia fueron obligados a dejar el país debido a la “venganza política” ejercida por el oficialismo. Señaló que varios opositores habrían sido víctimas del mismo patrón de persecución desde 2019.

Caso Pumakatari: la denuncia contra Revilla

El exalcalde recordó que el principal autor de la quema de los buses Pumakatari en 2019 —hoy sentenciado— presentó en 2013 una demanda por supuesto sobreprecio en la compra de los motorizados.

Revilla asegura que los fiscales ignoraron informes de cooperación internacional y del propio Viceministerio de Transparencia del MAS (2016), que descartaban cualquier daño económico en esa adquisición.

Luis Revilla: “Hablo con el corazón desde mi exilio”

“Como parte de esa decisión política, se buscó criminalizar mi gestión con procesos inventados. Ni las pruebas ni los informes técnicos importaron, lo que prevaleció fue la persecución”, expresó Revilla en su carta abierta.

Con estas declaraciones, el exalcalde paceño reaviva el debate sobre el fraude electoral de 2019 en Bolivia, tema que aún genera tensiones en el escenario político nacional.

FUENTE: RED UNO