Gobierno socializó el proyecto Astillero-X1 de cara a la población tarijeña

En los ambientes de la Fundación Infocal Tarija y a la cabeza de la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), ayer por la tarde y parte de la noche se desarrolló un conversatorio sobre el proyecto exploratorio Astillero-X1, donde participaron autoridades del Ministerio de Hidrocarburos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación y YPFB Chaco S. A., un encuentro en el que se abordó a profundidad todos los aspectos relacionados al cronograma de actividades, que ya está en marcha.
El encuentro fue abierto a la ciudadanía y entre los participantes del público, se cuestionó el impacto ambiental que generará el proyecto, inquietud que fue respondida por el viceministro de Exploración y Explotación, Raúl Mayta, quien refirió que se prevé afectar únicamente el 0,004% de la superficie total de Tariquía con las obras civiles, que vale recalcar están aprovechando caminos que ya fueron abiertos y utilizados hace décadas.
“La zona de afectación de este proyecto ocupa once hectáreas, eso es lo que está aprobado, Incluyendo el mantenimiento del camino que ya está construido, el camino que van a construir abarca 200 metros, incluyendo el camino, la planchada y todo aquello, se estima un total de once hectáreas”, argumentó.
A su vez, el gerente de Exploración de YPFB Chaco, Jaime Soria Galvarro, refirió que el principal objetivo exploratorio son los reservorios de las formaciones de Huamampampa y Santa Rosa.
“Para los dos objetivos, hemos llegado a la conclusión que tenemos un 23,5% de probabilidad de éxito, ese cálculo se hace en función de los parámetros más importantes del sistema petrolero, se ha hecho una estimación de cada uno de los valores, la presencia de la roca generadora, la roca madre, la calidad, la integridad de la trampa donde se acumula el hidrocarburo y también la posible migración”, explicó.
Fuente: El Periódico