MINISTRO DE ECONOMÍA RESPONDE A EVO Y DICE QUE LA OFERTA DE GAS BAJÓ DE 60 MMMCD A ENTRE 38 Y 40 MMMCD
Gobierno le recuerda a Evo que Bolivia paga hoy las facturas de las inversiones que no se hicieron en su gestión
El analista Álvaro Ríos dice que no es posible que 10 años después, y cuando las papas queman, las autoridades se den cuenta que la producción de gas cae, cuando eso se advertía en 2013.
El Gobierno respondió a las críticas del expresidente Evo Morales y le recordó que hoy la economía boliviana paga las facturas de no haberse realizado las inversiones necesarias en su gestión para mantener la producción de gas natural, además de las mentiras de una exautoridad que dijo que Bolivia estaba sobre un mar de este recurso.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, convocó este lunes a una conferencia de prensa para realizar algunas aclaraciones sobre el funcionamiento de la economía debido a alguna aseveraciones realizadas por el exmandatario el domingo durante el acto de aniversario más del MAS. “Debemos aclararlo en términos de una objetividad de lo que ha venido ocurriendo en la economía boliviana en el primer período de gobierno y de lo que está ocurriendo en nuestra economía”, subrayó.
Explicó que el modelo económico- social- comunitario tiene la tarea de llevar excedentes económicos a la inversión en actividades que generen valor agregado y redistribuir ingresos.
Recordó que en la primera etapa de Gobierno 2006-2019, la de Morales, la renta petrolera llegó a 37.500 millones de dólares, un ingreso que se dio por la producción de gas y más ingresos por buenos precios.
Se tuvo un pico de ingresos por el gas de 5.489 millones de dólares en 2014 donde se alcanzó el máximo nivel de renta, que luego ha ido descendiendo hasta 1.755 millones de dólares en 2015, y 1.896 millones de dólares en 2017 y 2.277 millones de dólares en 2018 y 2.005 millones de dólares en 2019 (Gestión Evo Morales).
¿Por qué se dio esta situación? Según Montenegro, porque no se hicieron las inversiones necesarias en exploración petrolera para mantener los niveles de producción de gas que se tenían antes. “Si se quería mantener ese nivel de ingresos y producción de gas, se necesitaban agresivos niveles de inversión en exploración y desarrollo de campos petroleros”, remarcó.
A cuatro años de la “mentira” del “mar de gas”, la producción cayó en 22 MMmcd
La inversión pública ejecutada en hidrocarburos que en 2015 llegó a 678 millones de dólares, en 2019 (cuando Evo Morales dejó el gobierno) disminuyó a 134 millones de dólares, en 2020 a 87 millones de dólares (gestión Jeanine Añez) y en 2022 se recuperó a 150 millones de dólares.
“Con esos niveles de inversiones y ejecución en efectivo obviamente no ha habido los réditos que se hubieran esperado en el sector petrolero y actualmente la economía boliviana está pagando las facturas de no haber hecho esa inversión en la manera agresiva que se señalaba. Incluso un ministro de Hidrocarburos le mintió al compañero Evo Morales diciendo que estábamos en un mar de gas y actualmente no se tiene ese nivel de producción”, subrayó la autoridad.
En 2014 Bolivia llegó a producir 59,6 millones de metros cúbicos de gas natural por día y 63.000 barriles por días de hidrocarburos líquidos. Según Montenegro, ahora sólo se producen entre 38 y 40 MMMcd de gas natural.
La producción de gas en enero fue de 39,2 MMmcd, en febrero de este año de 37,9 MMmcd, la de líquidos de 33.940 barriles en enero y de 33.230 barriles en febrero, según datos de YPFB procesados por el Centro Departamental de Monitoreo y Fiscalización en Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz.
“El mar de gas lo hemos descubierto, solamente que ustedes no lo visualizan, no lo quieren visualizar; la prensa habla barbaridades, se dicen y desdicen. Para encontrar el mar de gas hay que encontrar otros pozos”, manifestó un 13 de enero de 2019 el entonces ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, en la gestión de Evo Morales.
Se refería a que a partir del “éxito” con el pozo exploratorio Boyuy X2 se descubrió un “mar de gas” debajo de los departamentos Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, donde se encuentran 33 áreas hidrocarburíferas en las que se ubican campos como Margarita, Sábalo, San Alberto, Itabu, Iguazú y otras 43 zonas.
Nueva ley de exploración
El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, recordó que él desde 2013 viene advirtiendo que se necesita invertir en nuevos proyectos de exploración de hidrocarburos porque se caían las reservas y la producción de gas, y esto lo conocían las autoridades en la gestión de Evo Morales y durante los dos últimos años de gestión de Luis Arce.
“Parece que recién salen ahora, cuando las papas queman, y se echan la culpa unos a otros, pero sabemos que la declinación de reservas y producción viene desde 2013 y no es posible que 10 años después recién nos demos cuenta que la producción de hidrocarburos líquidos, petróleo y gas está cayendo”, reflexionó.
Añadió que echarse la culpa unos a otros no tiene razón y más bien debería trabajarse en una nueva Ley del Upstream, que permita atraer inversión y mejorar los niveles de producción de gas si es que se quiere evitar la importación de gasolina y diésel por los próximos 30 años.
“Más bien el ministro de Economía debería juntarse con el ministro de Hidrocarburos y trabajar una Ley del Upstream que nos puede promover nueva exploración para no quedarnos importando hidrocarburos por los próximos 30 años, esa es la solución. Todo el país va a entender que se agotó el modelo de nacionalización e inversión pública donde YPFB es el protagonista”, puntualizó Ríos.
Según el experto es necesario que los ministros de Economía, Hidrocarburos, gabinete e incluso partidos de oposición se sumen a una cruzada nacional porque así como es urgente una reforma a la justicia, también es importante lo mismo en el sector hidrocarburos para impulsar nuevos proyectos que permitan subir la producción de gas, petróleo, condensado y Gas Licuado de Petróleo.
Golpes a la economía
Montenegro recordó que la economía nacional sufrió dos golpes duros, como fue la pandemia del Covid-19 con la paralización de actividades y los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania que agudiza la incertidumbre a escala mundial.
“En ninguna etapa de la gestión de nuestro compañero Evo Morales la ha sentido, nunca ha vivido una situación tan compleja como la que nosotros hemos tenido que afrontar con el Covid-19 y la paralización de la economía, hemos sabido salir adelante y ante esa salida, nuevamente la convulsión mundial le va dando golpes a la economía de los países emergentes, y Bolivia vuelve nuevamente a saber dar una respuesta en pro de su economía, de su población, manteniendo la estabilidad de precios y el bienestar que el pueblo boliviano requiere”, enfatizó el ministro.
El ministro resaltó el hecho que de que el Gobierno de Arce trabaja en el marco de la soberanía económica y no asumió las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI) como cuando el año pasado sugirió no pagar el aguinaldo a los trabajadores.
Por el contrario, para controlar la inflación, ahora el FMI recomienda lo que Bolivia ya aplicaba antes, la subvención a ciertos productos de primera necesidad.
“La política económica que lleva el Gobierno Nacional no es una aplicación lineal de recetas, más bien es una aplicación de medidas que van a proteger la economía nacional y le han permitido disminuir el desempleo, tener estabilidad de precios en un entorno totalmente convulsionado como el que se está viviendo en la economía mundial”, resaltó la autoridad.
El ministro recordó que al primer trimestre de 2020 la economía ya no estaba creciendo, incluso antes de sentir los efectos de la pandemia del Covid-19, producto de la deficiente administración del gobierno transitorio se paralizó la inversión pública y el Producto Interno Bruto (PIB) cayó a -8,7% y el déficit fiscal llegó a 12,7%. Con la restitución de la democracia el déficit fiscal se redujo a 7,2% gracias a la disciplina fiscal aplicada.
“Luis Arce tuvo que hacer frente a esos embates y para ello empezamos a reconstruir la economía, primero con el tema de la salud que era primordial, en ese momento se dotó de pruebas antígeno nasales rápidas y oportunas para detectar el virus del COVID-19; también se otorgaron las vacunas necesarias cuando no tenía el gobierno de facto firmado, con ningún laboratorio, la adquisición de vacunas”, resaltó la autoridad gubernamental.
El analista de la Fundación Jubileo René Martínez señaló que la economía del país atraviesa una situación complicada porque desde 2015 y una vez que se termina la bonanza, diferentes indicadores se han deteriorado.
Añadió que se aumentó el gasto, se mantuvo un tipo de cambio fijo y el gran problema son los riesgos que se pueden generar más adelante. “Este deterioro no es nuevo, se acumularon varios años y se ha postergado el ajuste y los riesgos son serios”, alertó.
Según Martínez, la caída de la producción y exportaciones de gas natural es uno de los factores que han terminado de agravar la situación económica y se debieron tomar previsiones. “Llegar a un gasto corriente tan alto ahora genera déficit fiscal y endeudamiento y hoy se debe pagar deudas y esta es una política que hace al modelo del MAS”, recalcó.
Añadió que con el tipo de cambio fijo es más conveniente comprar productos importados y de contrabando y el productor nacional salió del juego. “Esto es lo que hace caer las Reservas Internacionales Netas porque se importa más y bajan las exportaciones de gas. No se puede seguir abordando el problema expandiendo el gasto para generar movimiento económico”, remarcó.
Fuente: Página 7