Gobierno anuncia reforma estructural en hidrocarburos y agro para marzo de 2026

El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, anunció que el Gobierno nacional prevé iniciar en marzo de 2026 una reforma normativa estructural en los sectores de hidrocarburos, energía y agro, una vez concluida la etapa de estabilización de precios y de normal provisión de combustibles. La medida forma parte del Acuerdo del Bicentenario, impulsado por el presidente Rodrigo Paz.

La reforma será parte central del Acuerdo del Bicentenario

Lupo explicó que el plan del Gobierno avanza en etapas. La primera consiste en garantizar combustibles, estabilizar precios y generar condiciones sostenibles. Una vez cumplida esta fase, se dará paso a una transformación profunda del marco legal.

El ministro adelantó que para marzo de 2026 se tendrá un plan consolidado para reformar las leyes de hidrocarburos, energía y el sector agropecuario, con el fin de atraer inversiones.
“Sin inversión no hay crecimiento, sin crecimiento no hay exportaciones, sin exportaciones no hay divisas ni empleo”, afirmó.

Cambios legales para promover inversión y reactivación económica

El Gobierno prevé que la estabilidad lograda en sus primeras semanas se traduzca en una reactivación económica basada en nuevas leyes que serán presentadas en una agenda ante la Asamblea Legislativa dentro del Acuerdo del Bicentenario.

Lupo enfatizó que estas reformas estructurales serán clave para abrir el país a nuevas inversiones y consolidar la política de “Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia”.

Paz logra estabilizar combustibles y dólar en menos de 10 días

El Gobierno destacó que en menos de 10 días se logró normalizar la provisión de combustibles, eliminar las filas en surtidores y estabilizar el flujo de viajes.
También se redujo el dólar paralelo a Bs 10, cuando llegó a superar Bs 20, y el riesgo país bajó a 854 puntos tras haber superado los 1.000 meses atrás.

Lupo denuncia que el MAS dejó un “Estado calamitosa”

El ministro sostuvo que las gestiones del MAS dejaron un Estado “quebrado y muerto, sin institucionalidad”. Aseguró que el Gobierno actual trabaja para revertir la situación y reconstruir la estructura económica del país.

FUENTE: ABI