Gobierno afirma que examen médico a los 65 años no define la jubilación de un trabajador

El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Franz Apaza, aclaró que el examen médico a los 65 años de edad que se realice un trabajador del sector público o privado, como establece el proyecto de Ley 035, no definirá una obligatoriedad en la jubilación, solo sugiere.

La autoridad afirmó que en la Constitución Política del Estado (CPE) está garantizado el derecho al trabajo, por lo que la “mala interpretación” de algunos dirigentes del sector salud sobre la Disposición Adicional Única que señala la edad para el examen médico, tiene otros fines.

“Con base en esa información, que sea el propio trabajador el que decida, si decide continuar trabajando o si quiere iniciar su trámite para una pensión de jubilación, de ninguna forma esa disposición se la puede interpretar incorrectamente como una jubilación forzosa”, explicó Apaza en Bolivia Tv. 

Sostuvo que el examen será realizado por profesionales en medicina laboral del Instituto Nacional de Salud Ocupacional y a través del cual se busca identificar oportunamente cualquier enfermedad que tengan los trabajadores a los 65 años de edad.

Recordó que a la fecha en el país hay 220.000 jubilados de los que 17.800 están aún trabajando, lo que desmiente el mito de quienes observan que se busca una jubilación forzosa a los 65 años y ya no realizan ninguna actividad en el sector público o privado.

Además, indicó que, con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por año fallecen 2,4 millones de trabajadores a causa de enfermedades laborales, por lo que se recomienda realizar un examen ocupacional para establecer las condiciones físicas y mentales de los empleados.

“Es muy contradictorio que algunos dirigentes del sector de salud se opongan a un examen médico cuando un examen debiera ser una medida preventiva donde todos deberíamos apoyar para hacer un chequeo y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores”, dijo.

Protestas

Médicos, maestros y docentes universitarios se oponen a la aprobación del proyecto de ley. La semana pasada cumplieron un paro de actividades de 48 horas y anunciaron un paro de 72 horas para los siguientes días.

El proyecto de ley 035 prevé modificar los Límites Solidarios de la Pensión Solidaria de Vejez y el financiamiento para el Fondo Solidario, se encuentra en la Asamblea Legislativa desde e junio de 2023.

Apaza lamentó que a más de nueve meses de remitido el proyecto de ley 035 al Legislativo solo se haya aprobado en la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados. Este hecho afecta a los jubilados que piden se les incremente sus rentas.

Añadió que el 70% de los jubilados (más de 151.134) será el beneficiario de la ley de Límites Solidarios que prevé mejoras en las pensiones de los jubilados en hasta Bs 1.000.

Fuente: La Razón