Gobernación de Tarija convoca a sesión de emergencia del COED por incremento de casos de COVID 19

Lourdes Vaca, secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación de Tarija, ha expresado su preocupación por el reciente aumento del 40% en casos de COVID-19 en el departamento. Vaca destacó la importancia de que la población tome las precauciones necesarias frente a esta realidad endémica.
«El tema del COVID es ahora endémico, y lo tendremos cada año con riesgo de incremento porcentual. Hemos experimentado un incremento del 40% a nivel departamental, lo cual, aunque pueda parecer un porcentaje pequeño, es preocupante si la población no toma las precauciones necesarias», advirtió Vaca.
La secretaria hizo hincapié en la necesidad de que la población se vacune, especialmente ahora que la vacuna Pfizer está disponible para niños mayores de cinco años, así como para adultos y aquellos con enfermedades de base. «Es un refuerzo importante que se suma a la vacunación ya realizada en años anteriores», señaló.
Vaca destacó la importancia de la vacunación en un contexto de cambios climáticos radicales, con fluctuaciones de temperatura que afectan las enfermedades respiratorias. Además, resaltó la rapidez de contagio de la nueva variante del virus, subrayando que una persona puede contagiar a varias en poco tiempo.
«A pesar de haber superado la primera fase crítica, no podemos descuidarnos. La nueva variante es altamente contagiosa. Debemos tomar precauciones, especialmente en eventos como las festividades de fin de año y el próximo Carnaval, donde la aglomeración de personas aumenta el riesgo de contagio», enfatizó Vaca.
La secretaria también anunció la convocatoria a la primera sesión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) en 2024 para abordar el aumento de casos de COVID y los casos de dengue, comunes en esta época del año. Invitó a la población a realizarse pruebas y vacunarse, subrayando que estas medidas son esenciales para afrontar la convivencia continua con el COVID-19.
«Vamos a vivir con el COVID. Lo primero es vacunarnos y vacunar a nuestros niños. Mantengamos las medidas de bioseguridad y no subestimemos la situación. Hemos pasado momentos difíciles, y un resfriado mal cuidado puede derivar en una neumonía», concluyó Vaca.