Gobernación de Tarija consigue aprobación de un fideicomiso para el Oncológico

Son 20 millones de bolivianos que se requieren para la contraparte de este hospital, la ALDT deberá aprobarlo mediante ley.
La Gobernación de Tarija ha logrado ante el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), la priorización del fideicomiso de 20.346.543,73 bolivianos, recursos que serán destinados para la contraparte del Hospital Oncológico. Actualmente este crédito deberá ser aprobado por la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT).
La secretaria de Planificación de la Gobernación, Karina Liebers, explicó que se logró ante el VIPFE y el FNDR, la priorización del fideicomiso para cubrir y dar continuidad de esta obra de impacto y esperada por los tarijeños, que es ejecutada de forma conjunta con la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE).
“A través del acercamiento que tuvo el Gobernador con el gobierno nacional, el Ministerio de Economía y Finanzas lanzó un fideicomiso de apoyo a la reactivación de la inversión pública, la Gobernación accede a este fideicomiso presentando algunos requisitos que los establece el reglamento del FNDR”, señaló.
Liebers, dijo que la Gobernación tiene una contraparte de participación del 60,21% y la UPRE con 39,79%, una vez aprobada la ley por la Asamblea y luego de ser promulgada, se complemente ante el FNDR y se encamine la firma de contrato del gobernador Oscar Montes con el Director del FNDR, de esta forma se prioriza la salud y a través de la Secretaría de Planificación e Inversión, se accede al fideicomiso en coordinación con el gobierno nacional.
“Es importante recalcar que ante todas las gestiones que hemos realizado, encomendadas por nuestro gobernador, que para él es prioridad la salud en nuestro departamento, hemos presentado todos los requisitos al VIPFE, que ha priorizado este proyecto del oncológico y para eso le tocó a la Gobernación complementar la información”, detalló Liebers.
Vale decir que luego de priorizar el proyecto, se realizan todas las gestiones ante el Ministerio de Economía para obtener el RIOCP, que es la capacidad de endeudamiento y con todos esos documentos se prepara el proyecto de ley para que la Asamblea Departamental aprueba la ley, una vez la ley aprobada se presentan todos los requisitos al FNDR para la posterior firma de contrato.
“Este proyecto tiene un avance físico del 55 por ciento, quedando por avanzar un 45 por ciento, el proyecto se encuentra con un contrato resuelto y la UPRE es la que debe realizar la licitación para una nueva empresa, luego de que se haga la liquidación y conciliación de los saldos con la anterior empresa, para esto la Gobernación en un proyecto de ley está accediendo a este fideicomiso, que estimamos pueda estar en las próximas semanas”, agregó.
Por su parte, el director de Monitoreo y Seguimiento de la Secretaría de Planificación de la Gobernación, Diego Castillo, manifestó que el proyecto actualmente se encuentra en resolución de contrato de obra, efectuada en diciembre de 2022, por la unidad contratante que es la UPRE
“La obra ha tenido un costo total de 144 millones de bolivianos, de los cuales la UPRE paga 62 millones de bolivianos y nosotros 81 millones de bolivianos, de esas contrapartes ahora quedan por pagar para conclusión de la obra, 30 millones de la UPRE y 31 millones de la Gobernación para proseguir con la nueva contratación, vale recalcar que la supervisión de obra va recargada directamente a la Gobernación, UPRE financia los que es obra”, indicó.
Con estos 20 millones de bolivianos, la Gobernación cubre con la totalidad de su contraparte, porque la mayor participación la tiene el GADT con el 60.21% en lo que respecta obra y supervisión, cubriendo en su totalidad la supervisión, es decir que de los 20.346.543,73 de bolivianos, unos 13.831.673,21 de bolivianos son para obra y 6.514.870,52 de bolivianos son para la supervisión.