Fuerte impacto en Sucre por tormentas eléctricas regionales

El viernes 13 de diciembre de 2024, una intensa tormenta eléctrica afectó a la ciudad de Sucre, Bolivia, entre las 18:00 y las 19:00 horas. Este evento meteorológico provocó inundaciones en diversas calles, caída de postes de electricidad y cortes de energía en varias zonas de la ciudad.
Las precipitaciones convirtieron las calles en ríos en áreas como la avenida de las Américas, la Terminal de Autobuses y el mercado Campesino. En el barrio Libertadores, se reportó la caída de postes eléctricos, mientras que en sectores como Huaynani, Simón Bolívar y la plaza 25 de Mayo se registraron interrupciones en el servicio de alumbrado público. El evento regional también se hizo notar en varios lugares del departamento donde incluso se reporta una persona fallecida por un rayo y otro hospitalizado.
Previo al evento, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas moderadas a fuertes en cinco departamentos, incluyendo Chuquisaca, donde se ubica Sucre. Se pronosticaron acumulaciones de recepción entre 60 y 90 milímetros desde el 13 hasta el 16 de diciembre.
Recomendaciones para la Población
Ante eventos meteorológicos de esta naturaleza, es fundamental que la población tome precauciones, como evitar áreas propensas a inundaciones, asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento y desconectar aparatos eléctricos para prevenir daños por sobretensiones. Además, es importante mantenerse informado a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
Este incidente resalta la importancia de contar con sistemas de alerta temprana y medidas de mitigación para reducir el impacto de fenómenos naturales en las áreas urbanas.4
Fuente: Con información de Correo del Sur/ Redes/Agencias