Frentes tienen hasta el 13 de agosto para sustituir candidatos inhabilitados, ya no procede por renuncias

Las organizaciones políticas tienen hasta el 13 de agosto para sustituir a los candidatos que fueron inhabilitados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por el incumplimiento de requisitos, con miras a las elecciones de agosto, recordó este viernes el vocal electoral Gustavo Ávila.
“Por inhabilitación, ¿qué nos dice la norma? Que hasta 72 horas tú puedes sustituir candidatos.¿Por qué? Porque hasta ese mismo plazo tú puedes presentar demandas de inhabilitación. Si un candidato infringe la norma cinco días antes del proceso electoral o dos días antes presentan la prueba, lo pueden inhabilitar y la organización tiene que sustituir”, explicó en una entrevista con Fama Poder y Ganas.
Aclaró que eso no significa que esa lista de candidatos que han presentado el 19 de mayo “tenga que esperarse hasta 72 horas antes”; sin embargo, advirtió que “algunos partidos, por estrategia, esperan al último momento”.
El 19 de mayo, las entonces 10 organizaciones políticas registraron, en total, a 3.290 candidatas y candidatos, de los cuales fueron habilitados 1.180 candidatos y 2.104 inhabilitados.
Las organizaciones políticas más afectadas fueron el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) que perdió al 97,97% de sus candidatos, además del Partido Demócrata Cristiano (PDC), el 84,38%, la Alianza Libertad y Progreso ADN el 74,52% y la Alianzas la Fuerza del Pueblo el 72,62%, entre otras.
Algunas de las organizaciones políticas realizaron remplazos, pero aún no la totalidad. En el caso de la Alianzas la Fuerza del Pueblo, por ejemplo, hasta ahora no sustituyó a su candidato a la vicepresidencia debido a que Felipe Quispe fue inhabilitado.
Ávila aclaró que ya no procede la sustitución de candidatos por renuncia, debido a que el plazo para ello feneció el 3 de julio.
“Por renuncia ya venció el plazo, era hasta el 3 de julio, entonces un candidato que presenta renunciar ahora ya no puede ser sustituido”, recalcó.
Con todo, el vocal enfatizó que la habilitación de los candidatos estará en manos de la sala plena del TSE.
“El partido político no habilita, el partido político inscribe un candidato. Los que habilitamos o inhabilitamos somos el Tribunal Supremo Electoral. Nosotros verificamos requisitos y veremos la constitución, ley y todos los reglamentos. Nosotros trabajamos con todo eso”, argumentó.
FUENTE: ABI