Franz Molina asume Presidencia de los empresarios tarijeños: Busca fortalecer la institucionalidad y apuesta por el desarrollo productivo

Este lunes 18 se llevó a cabo el acto eleccionario de la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), en una jornada democrática y participativa dirigida por el comité electoral. El proceso concluyó con la elección del nuevo Directorio que marca una renovación el sector de la construcción deja la presidencia después tres periodos, marcando un paso firme en el cambio de visión institucional del sector empresarial tarijeño.
El flamante directorio será encabezado por Franz Molina Conzelmann del sector vitivinícola, un profesional con amplia formación y experiencia en la conducción de instituciones empresariales y en la gestión de empresas referentes de Tarija, reconocidas por su innovación y aporte al desarrollo regional y nacional.
Al asumir el cargo, Molina destacó el compromiso del empresariado con la unidad, la fortaleza institucional y el impulso al desarrollo económico del departamento, señalando que la federación renovará su rol como motor de crecimiento.
“Desde el sector empresarial, renovamos nuestro compromiso con una federación sólida, representativa y enfocada en impulsar a Tarija como un referente productivo y competitivo a nivel nacional”, manifestó Molina, subrayando además que sectores estratégicos como el vitivinícola encontrarán en la FEPT un aliado para potenciar el desarrollo económico productivo de la región.
La trayectoria empresarial de Molina también refleja esta visión: es gerente y socio propietario de Bodegas y Viñedos Kuhlmann, del Hotel Los Parrales y del gimnasio Xtreme, emprendimientos que aportan al crecimiento económico local, la generación de empleo y la diversificación productiva ademas es el artífice de el icónico producto Alto Sama.
Con esta nueva etapa, la FEPT reafirma su misión de ser un espacio de articulación institucional, donde el sector privado trabaja de manera conjunta para consolidar a Tarija como un polo de desarrollo económico sostenible, innovador y competitivo.