En Villa Montes: pueblo Weenhayek registra 29 sospechosos de Covid-19 y solicita ayuda

Foto: Cesar Pizarro

Conforme con los reportes del Centro de Salud Caipirendita del pueblo indígena Weenhayek, por el momento informa sobre 29 casos sospechosos de Covid-19. Ramón Paredes, como cabecilla de este sector, solicitó a las instancias de Gobierno ayudarlos con alimentos y medicamentos para enfrentar esta enfermedad.

“Nosotros solicitamos alimentación y material de bioseguridad porque nos encontramos en una zona tripartita y necesitamos esos elementos. Al parecer no existimos en el mapa de Bolivia. Toda esta situación es alarmante porque no contamos con apoyo, las postas sanitarias están colapsadas, los médicos y enfermeros no cuentan con ítems, no hay medicamentos o pastillas para relajar el dolor o los síntomas que se presenta en cada persona”, manifestó Paredes al Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas de Bolivia (ODPIB).

Así mismo, las personas sospechosas de portar el virus están aisladas en sus domicilios, esperando los resultados de laboratorio, debido a que el centro de salud se encuentra colapsado.

Paredes, como secretario general de justicia indígena de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), revela que uno de los principales ingresos económicos del pueblo proviene de la pesca que realizan en el río Pilcomayo; sin embargo, por ahora no se levantó la veda a pesar de las diferentes solicitudes que presentaron para retomar esta labor, por lo que no pueden solventar los gastos que se generan con las personas enfermas.

“La gente está sobreviviendo como puede, estamos tocando las puertas de diferentes instituciones para que nos puedan ayudar a paliar estas necesidades. Tal vez otras personas de otros pueblos han podido cobrar (los bonos), pero en nuestra zona, las personas no pueden recibirlos porque piden muchos requisitos o no tenemos documentos o están vencidos”, explicó.