En Tarija esperan que auditoria del Proyecto Ciudad Inteligente brinde elementos sobre las decisiones que se tomaron

La concejal municipal de Tarija, Marcela Guerrero indicó que esperan que los resultados de la auditoria de cumplimiento que se realiza al proyecto Ciudad Inteligente, puedan arrojar nuevos elementos y se pueda buscar la verdad sobre las malas decisiones que se tomaron.
La auditoria debía concluir el 31 de diciembre pasado, pero Guerrero explicó que les informaron que el relevamiento de información tomará más tiempo de lo planificado inicialmente.
Reiteró que el relevamiento se debía hacer hasta el 31 de diciembre, este lunes dijo que solicitará información sobre los avances en cuanto al cronograma de actividades de la auditoría.
Guerrero dijo que les informaron que el plazo se podría ampliar un poco, porque se tenía algunas dificultades debido a que algunas cámaras de seguridad se encuentran en predios privados y requieren un permiso para ingresar a esos lugares y verificar.
La concejal municipal señaló que es muy evidente las deficiencias del proyecto y que la misma población puede ver las deficiencias del proyecto.
Recordó que se hizo una inversión de muchos recursos y ello se debería a las malas decisiones que se tomaron por parte de exautoridades municipales.
Con la auditoría dijo que se tendrán datos técnicos que podrán aportar a instancias judiciales sobre el proceso penal.
Mencionó que no se trata solamente del exalcalde y ahora senador Rodrigo Paz Pereira, también hay otros exfuncionarios municipales que también podrían tener responsabilidad sobre el proyecto.
De manera pública el exalcalde Rodrigo Paz Pereira indicó que algunas deficiencias que se presentan en el proyecto serían por la falta de mantenimiento que se debería haber realizado por el Gobierno Municipal en la actual gestión.
Para Guerrero son varios los temas observados del proyecto y dijo que en los hechos se tiene una realidad diferente, no solo por el tema de mantenimiento.
Recordó que el proyecto debía transferirse a la Policía Boliviana, pero no firmaron el acta de recepción, observando que el proyecto no se encontraba en óptimas condiciones.
“Fue el argumento en las diferentes audiencias que sostuvimos con la policía departamental”, expresó.
“Echar la culpa a la actual gestión es fuera de lugar”, agregó, a tiempo de señalar que se debía hacer el relevamiento de información de cómo se dejó el proyecto Ciudad Inteligente en la gestión del exalcalde Rodrigo Paz Pereira.
Indicó que van saliendo nuevos elementos a medida que se hace el relevamiento de información sobre el proyecto.
“Consideramos que la auditoria se pueda terminar lo antes posible”, apuntó.
La concejal dijo que esperan que se pueda tener lo antes posible el dictamen de la auditoría de cumplimiento al proyecto.
Esperan que hasta finales de junio se pueda tener los resultados para que se pueda tener mayores elementos sobre la responsabilidad de cada funcionario público sobre el proyecto.
Proyecto
Por otra parte, la concejal Marcela Guerrero indicó que el proyecto que se decidió ejecutar en la gestión del exalcalde Rodrigo Paz, no se debería haber ejecutado con recursos municipales.
La concejal considera que se trata de una función del Gobierno nacional y cómo se invierte en otros departamentos, también se lo podía hacer en Tarija.
Recordó que se decidió gastar alrededor de 55 millones de bolivianos, de los cuales aún se adeuda alrededor de 5 millones de bolivianos a la empresa a cargo del proyecto.
Lamentó que la exautoridad haya dejado el proyecto sin que se haya cumplido con el convenio intergubernativo entre la Gobernación, el Gobierno Municipal y la Policía Boliviana.
Reiteró que se debía hacer la transferencia del proyecto Ciudad Inteligente a la Policía Boliviana, sin embargo, al momento solo se tienen los equipos del centro de monitoreo en la Policía sin que la recepción del proyecto por la institución del orden.
“Ellos tendrían que tener la responsabilidad, incluso del mantenimiento de las cámaras”, expresó.
Dijo que a pesar de las irregularidades que se cometieron, el municipio trató de hacer el mantenimiento de algunas cámaras de vigilancia.
Se logró resolver los temas técnicos mínimos en el proyecto.
Algunas fallas tenían que ver con el mal emplazamiento de las cámaras, en lugares no adecuados, algunos en zonas con poca luz, otras en lugares en donde la vegetación interfería con la visibilidad.
La concejal considera que hay varios temas por analizar del proyecto Ciudad Inteligente, el tema legal, el tema técnico y hasta el tema social.
Dijo que con la auditoría se tiene que tener mayores elementos de la responsabilidad de las exautoridades, pero también se debe trabajar en cómo dar funcionabilidad al proyecto, para que se puedan implementar también otros complementos, como la digitalización de las instituciones municipales, siendo que se cuenta con una fibra óptica y también el servicio de internet.
Recordó que se instalaron con el proyecto siete torres en las Estaciones Policiales Integrales (EPIs).
Fuente: Andaluz Tarija