Empresarios privados advierten que incremento salarial puede provocar despidos y cierre de empresas

La CEPB rechaza su ausencia en la negociación sobre el alza salarial entre el Gobierno y la COB que comenzó esta semana en La Paz

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se pronunció este miércoles sobre el inicio de las negociaciones entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) que discuten un posible incremento salarial para los trabajadores este año. El organismo lamentó que se haya excluido a su sector de una conversación en la que ellos tienen participación directa ya que cualquier decisión que se asuma los afectará directamente.

En un pronunciamiento realizado en la ciudad de La Paz, los empresarios advierten que la actual situación del país “dista sustancialmente de una reactivación económica”.

“El Gobierno Nacional pese al tiempo transcurrido y nuestras permanentes solicitudes de diálogo no ha adoptado medidas suficientes destinadas a la reactivación y protección del sector productivo y el empleo”, agregan los empresarios.

El sector señala que, pese a este clima desfavorable para la economía, el sector productivo ha continuado prestando servicios y produciendo bienes, destacando la “indiscutible solidaridad” entre empleadores y trabajadores.

Los empresarios advierten que un incremento salarial arriesga las pocas fuentes de empleo que sobrevivieron a la pandemia y para las pequeñas y medianas empresas “significará una ola de cierres y despidos” provocando el aumento de la informalidad, la precarización y el subempleo.

La CEPB pidió al Gobierno hacer un examen más detenido de la situación y enfocar sus esfuerzos en medidas destinadas a reactivar la economía y crear más fuentes de empleo.

Fuente: UNITEL